• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    PescarePor Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Cómo funciona el negocio en la industria pesquera.
    Fotografía gentileza Capitán de Pesca Dario Abascal
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Sin intentar hacer periodismo de periodistas, pero es claro como medio especializado aclarar algunos conceptos erróneos y ligeros que se toman abiertamente en distintos artículos que en las últimas semanas distorsionan la realidad del sector, que entre otras cosas, llevó al desarrollo sostenible del caladero argentino como leading case para FAO 2022 en su informe SOFIA, pero además aporta sustentabilidad a las sociedades portuarias industriales y procesadoras del perfil marítimo argentino de 5 provincias, que no es poco.

    En reiterados artículos que se presentaron en matutinos de amplia tirada nacional muestran sesgadamente «cómo funciona el millonario negocio de la pesca, que el gobierno puso en la mira«. Un presentación acerca de una visión crítica , polémica y mal interpretada, sobre la industria pesquera argentina, resaltando la baja regalía que pagan las empresas pesqueras y el supuesto proteccionismo hacia las mismas. Sin embargo, este análisis omite varios aspectos cruciales que merecen una consideración más equilibrada y matizada.

    El Valor de la Industria Pesquera

    La industria pesquera argentina es un pilar fundamental de la economía nacional, generando ingresos significativos a través de la exportación y proporcionando empleo a miles de personas. En 2023, las exportaciones de productos pesqueros ascendieron a USD 1,757 millones, una cifra que, aunque menor comparada con la carne vacuna, sigue siendo sustancial para el país. La industria emplea a alrededor de 96,000 trabajadores, entre directos e indirectos, lo que subraya su importancia socioeconómica.

    Regalías y Contribuciones Fiscales

    En tamaño disparatado desde hace tiempo (precisamente desde el primer embate oficial de la implementación en la LEY Bases original del 27 de diciembre pasado) se argumenta que la regalía del 0,15% sobre la pesca en aguas argentinas es insuficiente, sugiriendo que las empresas primarias extractivas «no pagan nada» por los recursos que extraen. Esta afirmación es engañosa y simplista. La industria pesquera no solo paga esta regalía, sino que también está sujeta a múltiples impuestos y retenciones. Según datos del sector, se pagan aproximadamente USD 130 millones anuales en Derechos de Exportaciones. Además, el tributo conocido como DUE o Derecho Único de Extracción que oportunamente había quedado desfasado respecto a la inflación reinante puesto que toma su actualización del precio del litro de combustible cada 6 meses que, a raíz del último proceso inflacionario entre septiembre 2023 y marzo 2024, realmente había quedado muy retrasado, no obstante el sector aporta otros U$S 16 millones anuales; estando en estudio una suba sustancial que podría ubicarlo en U$S35 millones anuales, para hacer frente a demanda de distintas entidades que nutren sus arcas de este tributo a través del FO.NA.PE., como el INIDEP, la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina para solventar parcialmente gastos de patrullado del mar argentino, la Escuela Nacional de Pesca, el Consejo Federal Pesquero y sobre todo, coparticipable a las 5 provincias del litoral marítimo argentino, nada menos.

    La preocupación por los derechos adquiridos y las inversiones realizadas por las empresas pesqueras no es trivial. Las inversiones en flota, infraestructura y tecnología son significativas y necesarias para mantener la competitividad y la sustentabilidad del sector. Propuestas como la de licitar los permisos al mejor postor pueden desincentivar estas inversiones y poner en riesgo la estabilidad del sector. Además, la industria ha trabajado para mantener las prácticas de pesca dentro de los límites de sostenibilidad, asegurando que las especies no sean sobreexplotadas en un esfuerzo privado por encontrar el equilibrio entre lo biológico de la biomasa creciente y la sustentabilidad económica a lo largo de 15 años que permitieron recomponer la masa crítica de merluza, por ejemplo, desde 90.000 toneladas a las actuales 340.000 toneladas.

    El temor a que empresas extranjeras, especialmente chinas y españolas, dominen el mercado es legítimo. Estos actores internacionales pueden ofrecer precios más altos por los permisos, lo que podría desplazar a las empresas nacionales y afectar negativamente la economía local. La preferencia por mantener las licencias dentro de un marco que proteja a los operadores nacionales es, por tanto, una medida sensata para salvaguardar los intereses económicos y laborales del país pero por sobre todo, para sostener homeostáticamente tres aspectos que la Ley Federal de Pesca 24.922 tuvo como pilar fundamental, lo biológico, lo social y lo económico, donde se logró interactuar entre la biomasa existente, eliminar la conflictividad social de los pueblos con incidencia marítima y la sanidad económica y financiera de las empresas, que hoy, no toman dinero del circuito financiero como consecuencia de haberse saneado un sector que siempre fue considerado problemático para el sistema financiero argentino, máxime cuando en el pais en los últimos 15 años no hubo disponibilidad de fondos del sector bancario, dedicado íntegramente a solventar las necesidades de un Estado gordo, que sacaba de juego la actividad privada.

    En lugar de licitar los permisos de pesca, una solución más equilibrada podría ser el aumento gradual y razonable de los Derechos Únicos de Extracción, algo que con ahínco se estudia permanentemente dentro del seno de la propia Subsecretaria de Bioeconomía y el Consejo Federal Pesquero. Esto permitiría al Estado obtener mayores ingresos sin desestabilizar la industria ni desalentar las inversiones. Las empresas pesqueras han mostrado disposición a discutir aumentos en los tributos específicos como la Unidad de Pesca, lo que podría ser un camino viable para mejorar la recaudación fiscal sin recurrir a medidas extremas.

    En resumen, varios artículos con la meticulosidad y particularidad de hacer daño en un sector que mantiene equilibrio y sesgos de crecimiento aun de espaldas a las políticas de los gobiernos pasados presentan una visión sesgada y alarmista de la industria pesquera argentina. Si bien es necesario discutir y revisar los mecanismos de regulación y contribución fiscal del sector, es crucial hacerlo desde una perspectiva equilibrada que reconozca la importancia económica y social de la pesca conforme al paradigma que brindó la Ley Federal de Pesca 24.922, así como los desafíos que enfrenta. La industria pesquera es una fuente vital de empleo y divisas para el país, y cualquier reforma debe buscar un equilibrio entre maximizar los beneficios fiscales y asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector pero por sobre todo, respetar a rajatabla lo convenido conforme a derecho en la columna vertebral de la Ley 24.922.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina modificacion al Regimen Federal de Pesca pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Quedó cerrada a la pesca comercial la Subárea 13
    Siguiente Noticia Prefectura supervisa los trabajos de modernización de un buque que permitirá reducir las emisiones de carbono
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS con nueva misiva a Diputados de la Nación

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando