La Prefectura Naval Argentina ha dado un paso significativo hacia la modernizaci贸n y la mejora de la vigilancia mar铆tima al lanzar la innovadora herramienta digital conocida como 鈥淓ncuentros de buques en alta mar鈥. Esta plataforma se presenta como un tablero interactivo que permite observar y monitorear los encuentros de buques m谩s all谩 de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA), contribuyendo a la visibilidad de las operaciones mar铆timas y al fortalecimiento de las medidas contra el crimen en el 谩mbito marino.

La Prefectura, en su calidad de Autoridad Mar铆tima nacional, posee competencias y atribuciones policiales que le facultan para hacer cumplir la ley en el mar. En este contexto, su compromiso en la lucha contra la delincuencia mar铆tima se manifiesta a trav茅s del seguimiento exhaustivo de las actividades de las flotas extranjeras de pesca que operan en aguas distantes, a menudo en proximidad de las aguas jurisdiccionales argentinas. La creaci贸n de la herramienta 鈥淓ncuentros de buques en alta mar鈥 responde a la necesidad de contar con un sistema que proporcione informaci贸n precisa y actualizada sobre estos encuentros, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y la transparencia en el uso de nuestros recursos mar铆timos.


Esta innovadora herramienta se fundamenta en el Sistema Guardacostas, una tecnolog铆a de vanguardia aplicada al control policial y al monitoreo de los espacios mar铆timos y fluviales. Gracias al trabajo de profesionales de la Instituci贸n, se ha desarrollado un tablero que permite visualizar de manera clara y efectiva los encuentros de barcos en alta mar, m谩s all谩 de la ZEEA. Esta visibilidad es crucial, ya que el 谩rea mar铆tima pr贸xima a las aguas argentinas es el escenario de operaciones de numerosas embarcaciones pesqueras y mercantes, que llegan a estas latitudes para la captura de especies altamente migratorias que cruzan las fronteras de la ZEEA.



Es importante destacar que, aunque las actividades en alta mar no son ilegales, su ejecuci贸n fuera del alcance de las autoridades puede dar lugar a pr谩cticas que, si bien no est谩n reguladas, requieren de una supervisi贸n especial. Los encuentros entre buques en alta mar, que incluyen transbordos de productos pesqueros, trasvases de combustibles y provisiones para la tripulaci贸n, pueden abrir la puerta a delitos relacionados con la pesca, as铆 como a otras formas de crimen mar铆timo que afectan la seguridad y la sostenibilidad de nuestros recursos.
La informaci贸n que alimenta esta herramienta proviene de un algoritmo que procesa datos sobre la identificaci贸n y la posici贸n electr贸nica de los buques, obtenidos a trav茅s de sistemas de posicionamiento satelital. Este enfoque tecnol贸gico no solo optimiza la capacidad de respuesta de la Prefectura, sino que tambi茅n refuerza su labor en la protecci贸n del mar argentino y en la defensa de los intereses nacionales en el Atl谩ntico Sur.
Los interesados en acceder a la herramienta de manera online pueden hacer click en el siguiente v铆nculo: 鈥Encuentros de buques en alta mar 鈥.
En conclusi贸n, la implementaci贸n de esta herramienta tecnol贸gica representa un avance significativo en los esfuerzos de la Prefectura Naval Argentina por asegurar la integridad de nuestras aguas y promover la transparencia y la seguridad en las actividades mar铆timas, contribuyendo as铆 a la salvaguarda de nuestros recursos y a la lucha contra el crimen en el mar.
