• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Medio ambiente

    La Prefectura Naval Argentina ante desafíos ambientales sobre especies acuáticas y no nativas

    PescarePor Pescare21 de octubre de 20242 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Organizado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, este congreso se convirtió en una plataforma esencial para discutir los efectos devastadores que las especies invasoras pueden tener en nuestros ecosistemas acuáticos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Del 14 al 18 de octubre, el «1er Congreso Panamericano de Especies Acuáticas Invasoras y no Nativas» congregó a especialistas de toda América en un evento virtual que abordó uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo.

    Representando a la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina, la Prefecto Gabriela Riviello López lideró una delegación que incluyó a la Prefecto Mariana Abelando y la Subprefecto Verónica Trigo. Su participación fue fundamental para poner de relieve la crítica relación entre el tráfico de buques en la Hidrovía Paraná-Paraguay y la proliferación de especies no nativas en la región.

    Entre los temas destacados, se debatieron los patrones y procesos de bioinvasiones, así como los impactos biológicos, económicos y sociales que estas especies provocan. Los asistentes también se enfocaron en estrategias de monitoreo y control, subrayando la necesidad de una educación continua y la concientización sobre esta problemática.

    Uno de los momentos clave del congreso fue el taller sobre “Especies Invasoras: fundamentos biológicos y herramientas para su detección y monitoreo”. Este espacio de formación teórica y práctica brindó a los participantes herramientas valiosas para optimizar las estrategias de control y prevención en nuestros ecosistemas acuáticos.

    La Prefectura Naval Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra las especies invasoras, conscientes de que la colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales para proteger nuestros recursos naturales. En un mundo cada vez más interconectado, iniciativas como esta son fundamentales para enfrentar juntos los retos ambientales que nos competen a todos.

    Argentina Especies acuáticas y no nativas mar argentino pna
    Noticia AnteriorArgentina y un nuevo paradigma económico: Un camino hacia la eficiencia y la meritocracia
    Siguiente Noticia Ecuador se prepara para el encuentro mundial de Acuicultura: AquaExpo Guayaquil 2024
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÍA

    Medio ambiente 4 de mayo de 2024

    Graciela Camaño. La Urgencia de atender nuestros océanos

    Por Pescare4 de mayo de 20244 Minutos
    Medio ambiente 18 de abril de 2024

    El Diputado Facundo Manes impulsa proyecto de Ley de Protección Efectiva del Mar Argentino (AMP)

    Por Pescare18 de abril de 20244 Minutos
    Medio ambiente 4 de marzo de 2024

    OMI fija planes para proteger la biodiversidad marina y descarbonizar el transporte marítimo

    Por Pescare4 de marzo de 20244 Minutos
    Medio ambiente 23 de febrero de 2024

    A partir del 1 de mayo será obligatorio marcar las artes de pesca en Argentina

    Por Pescare23 de febrero de 20249 Minutos
    Medio ambiente 10 de octubre de 2024

    Nueva disposición del Ministerio de Economía para la prevención de contaminación en la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare10 de octubre de 20243 Minutos
    Medio ambiente 24 de septiembre de 2024

    «Redes de España»: Innovación y economía circular en la recuperación de redes pesqueras descartadas

    Por Pescare24 de septiembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente 10 de septiembre de 2024

    El INIDEP y su aporte en las Jornadas de Economía Azul en Puerto Madryn

    Por Pescare10 de septiembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente 27 de agosto de 2024

    Puerto Madryn será el epicentro de la conservación marina internacional

    Por Pescare27 de agosto de 20242 Minutos
    Medio ambiente 17 de agosto de 2024

    Proyecto de GNL en Golfo San Matías: Desarrollo Industrial para el país, ¿Riesgo Ambiental para proteccionistas?

    Por Pescare17 de agosto de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectual”. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.