En el marco del Congreso de Salud de la Provincia de Buenos Aires (CoSaPro), que se lleva a cabo los días 28, 29 y 30 de abril en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, se presentan tres trabajos que visibilizan la labor sanitaria en un ámbito poco explorado: la Marina Mercante. Las investigaciones, elaboradas por profesionales del área de enfermería, ponen en relieve la necesidad de fortalecer la atención médica a bordo y jerarquizar el rol del personal de salud embarcado.
El primero de los trabajos, titulado “La formación de una red para la atención en salud en la navegación”, recupera la experiencia del I Foro Profesional de Mujeres Marítimas como punto de partida para pensar una cultura de prevención en los buques. Las expositoras, Dra. Fernanda Pizzini Bontempo y Lic. Soledad Chocobar, en representación de otros cuatro autores, destacan cómo las enfermeras que se desempeñan en entornos marítimos comenzaron a organizarse para garantizar la atención oportuna y la seguridad sanitaria de los tripulantes, al tiempo que impulsan el reconocimiento del rol profesional dentro de un contexto complejo y desafiante.
En segundo lugar, se presenta el trabajo “Propuesta de optimización en la atención de enfermería en ambientes marítimos”, desarrollado por el Lic. César Do Santos y la enfermera Mónica Belizán. Ambos se encuentran actualmente embarcados, lo que no impidió su participación en el congreso, pese a las dificultades de conectividad. El documento subraya la importancia del enfermero a bordo como figura clave en la evaluación, monitoreo y tratamiento de la salud de la tripulación, y plantea mejoras concretas para garantizar condiciones adecuadas en los servicios sanitarios de los buques.
El tercer aporte, a cargo de la Lic. Alejandra Tagle, lleva por título “El ejercicio profesional de la enfermería a bordo de los buques de la Marina Mercante: educación, asistencia, investigación”. La autora —quien además es licenciada en Terapia Ocupacional, instrumentadora quirúrgica, docente, auxiliar de máquinas navales, marinera de puente y futura capitana de pesca—, es la única enfermera legista que actualmente navega en la marina mercante. Su exposición aborda los aspectos fundamentales del ejercicio profesional en alta mar, desde la formación hasta la práctica asistencial y la producción de conocimiento.
Estos trabajos colaborativos aportan una mirada integral sobre la salud en el ámbito marítimo y promueven una agenda de fortalecimiento institucional para el sector. A través del reconocimiento profesional, la mejora en la infraestructura sanitaria y la generación de redes, se busca contribuir a la seguridad, el bienestar de las tripulaciones y la reducción de riesgos y costos en la navegación