• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    La Unión Europea destina €3 millones para biodiversidad en la región patagónica

    PescarePor Pescare6 de julio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Delegados de la Unión Europea visitaron Chubut donde mantuvieron reuniones con representantes gubernamentales, de la ciencia, de la industria y una entidad gremial, marcando interés en la protección de la biodiversidad marina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La visita se realizó en el marco de un proyecto de colaboración con la protección de la biodiversidad marina la promoción del desarrollo sostenible de la región patagónica, para el que la Unión Europea asigna 3 millones de euros y el cual se trabajará durante los próximos años de acuerdo al proyecto.

    Participaron del encuentro la Directora General Adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Myriam Ferrán, el Director por las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Javier Niño Pérez, la Directora de Energía de la Comisión Europea Cristina Lobillo Borrero y el embajador de la Unión Europea en Argentina Amador Sánchez Rico.

    La actividad desarrollada en Puerto Rawson contó con empresarios vinculados al sector pesquero, como así también participó el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán de Pesca Jorge Frías, quien a su vez es el presidente del CESMAr, quien en la ocasión obsequió un ejemplar del libro “Civilización y Barbarie en el Mar Argentino”, además le presento, a los representantes europeos, un proyecto educativo que tiene el propósito de titular personal superior de puente y un plan integral de políticas de género para el sector de la pesca.

    Esta es la primera cooperación bilateral entre la Unión Europea y la Argentina en materia de protección de biodiversidad marina, y para su desarrollo la Unión Europea trabajará junto con el Foro Mar Patagónico en una rede que reúne a 23 organizaciones de la sociedad civil.

    En referencia al titular de la AACPyPP Jorge Frías, además realizó declaraciones sobre las buenas capturas obtenidas en lo que va del año y la buena administración pesquera que se están llevando a cabo, donde mencionó también que no ha habido avances en cuando al descarte ni a la política alimentaria en base a pescado en nuestro país y mencionó la citación del Ministerio de Trabajo para avanzar en el CCT 638 que rige a la flota fresquera.

    “En nuestro país entre un 30 y 40 por ciento de la captura que descarga un buque congelador se exporta sin pasar por la planta de procesamiento, y el 60 por ciento restante debe generar mayor valor agregado que solo filetearlo. En las ferias mundiales se pueden ver variadas presentaciones de pescados procesados, condimentados, etc. y esto es lo que nos estaría faltando”, manifestó Frías.

    Además destacó que “no se le da publicidad al consumo de productos de la pesca, y eso explica el bajo consumo per cápita en nuestro país. Sólo en Semana Santa se difunde el consumo de pescado, el gobierno tiene una campaña que invita a comer pescado el 19 de cada mes, y eso no es suficiente”.

    “El Congreso también tiene su cuota de responsabilidad en cuanto al manejo pesquero. Del descarte pesquero no es culpable ni el empresario ni el trabajador, el descarte pesquero es producto de una carencia de las políticas de pesca que excede la órbita de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. El proyecto “Descarte Cero” de la Asociación tiene por fin aprovechar al máximo todo lo que se pesca, ha sido presentado a lo largo de los últimos 12 meses y presentado en distintos estratos de gobierno y legislaturas, lo hemos difundido por los canales a nuestro alcance, incluso desarrollamos una película que se puede ver en YouTube, “Descarte Cero”, y fue abordado en el libro “Civilización y Barbarie en el Mar Argentino” pero no ha avanzado”, a su vez destacó que “el único legislador que realmente tomó la posta fue el en su momento Senador Pino Solanas, ya fallecido, quien calificó el descarte pesquero como ‘un delito de lesa humanidad’, concluyó el dirigente gremial.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    biodiversidad chubut unión europea visita
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorControles en la pesquería de langostino
    Siguiente Noticia El INIDEP proyecta instalarse en Caleta Olivia, Santa Cruz
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    Comenzó en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

    Por Antonella10 de junio de 20256 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando