En la migración hacia el norte, desde hoy la flota tangonera tiene luz verde para operar en un nuevo sector. Se trata de la Subárea I, localizada entre los paralelos 44º y 43º30’ S, y los meridianos 61°30’ y 64° W.
La Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, ya facultada por el Consejo Federal Pesquero, habilitó el ingreso de la flota desde las cero de este sábado, tras la prospección llevada adelante en los últimos dÃas por diez tangoneros.
Mientras tanto, las autoridades esperan mayores detalles por parte del Inidep para hacer lo propio en la Subárea II, que va del 43º30’ al 43º00’ S. “Por ahora, quedó abierta sólo la Subárea Iâ€, confirmó una fuente consultada por Pescare.com.ar.
Por su parte, el Consejo ordenó el cierre del área localizada al sur del paralelo 45° a partir de las cero del próximo lunes 11 de septiembre. La flota registraba poca actividad allÃ, de todas maneras la medida busca cuidar a reproductores y juveniles del crustáceo.
“El objetivo es preservar la reproducción y el crecimiento de los individuos que aportarán a la pesquerÃa el año próximoâ€, justificaron las autoridades en el marco de una temporada excelente en cuanto a niveles de abundancia.
Los nuevos datos de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación sobre desembarques permiten advertir que durante agosto se marcó un nuevo pico de actividad. En apenas treinta dÃas llegaron a los muelles 31.060 toneladas de langostino, la marca mensual más alta del año.
Los números peliminares indican que ya se acumularon sobre los muelles 147.418 toneladas. Teniendo en cuenta los aproximadamente dos meses de actividad que le restan a la temporada es probable que 2017 terminen con uno nuevo récord global de capturas.
Quedó habilitada a la pesca, la Subárea I, localizada entre los paralelos 44º y 43º30’ S, y los meridianos 61°30’ y 64° W. Cierre al sur del 45°.

Noticia AnteriorProtesta de estibadores en el puerto local








