• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Producción

    Langostino Chubut: Temporada récord de capturas, mercados con poca demanda impulsan aumento de stock

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta3 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La zafra 2024/2025 de langostinos en Chubut marca un hito con capturas excepcionales y una gestión política clave para su inicio, aunque enfrenta retos en costos y mercados internacionales. Mucho de las casi 50.000 toneladas capturadas desde el 1 de noviembre engrosan las cámaras de frio de las empresas procesadoras.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La temporada actual de captura de langostinos en Chubut ha dado un rendimiento sin parangón, marcando un nuevo récord para el periodo noviembre y diciembre.

    Hay que destacar, la decisión política del gobernador Ignacio Torres, instrumentada por el propio Secretario de Pesca de la provincia, Dr. Andrés P. Arbeletche como enlace entre gremios duros, cámaras representativas, por un lado; más el sector privado independiente representado en figuras preponderantes en lo jurídico, de intensa labor en la resolución del conflicto para que la zafra pueda dar inicio el mismo 1 de noviembre 2024, en un hecho casi histórico después de 11 meses de conflicto y parálisis. Sin embargo, las luces de este éxito no logran disimular las sombras de los retos que plantea el mercado internacional y la infraestructura local, según señalaron referentes del sector.

    En el programa Invencibles, conducido por el periodista Rodrigo Mansilla en FM El Chubut, Gustavo González, presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), compartió un balance sobre la temporada 2024/2025. Destacó que las capturas han superado ampliamente las expectativas: “El caladero está más que sano. En noviembre pescamos 24.000 toneladas y en diciembre otras 20.000. Con estas cifras, proyectamos que enero cerrará con más de 70.000 toneladas, un número que sobrepasa con creces la media anual, que suele oscilar entre 60.000 y 70.000 toneladasâ€, explicó con entusiasmo.

    Mercado internacional: entre oportunidades y espinas

    Pese a estos resultados alentadores, González lanzó una advertencia sobre el complicado panorama comercial. “Europa está en un periodo de depresión económica, con precios de referencia bajísimos y un interés casi nulo por el langostino pequeño, que empieza a aparecer en Rawson hacia mediados de eneroâ€, explicó. Con todo, destacó que por el momento las capturas se mantienen en niveles de alta calidad y buen calibre, aunque anticipó que la situación podría tornarse más difícil con la llegada de producto más chico.

    Precios y costos: una ecuación que no cierra

    La relación entre precios y costos se presenta como el principal dolor de cabeza para la competitividad del sector. González subrayó: “Los precios mandan sobre los costos, y no al revés. Ahora mismo nos enfrentamos a un dólar desfasado, inflación en dólares y costos de producción que no paran de subir. Resolver este desajuste requiere un esfuerzo coordinado entre todos los actoresâ€.

    Fernando Ãlvarez Castellano, presidente de Conarpesa, respaldó esta apreciación sosteniendo que “ La temporada está yendo bien, pero los precios son algo más bajos que el año pasado. Además, una parte del langostino capturado está siendo almacenado en cámaras frigoríficas; esto sugiere que no hay muchas ofertas de compra en el mercadoâ€, destacó.

    En el área de infraestructura, González valoró los esfuerzos del sector privado en la modernización de buques, tecnología y medidas de seguridad en la navegación. No obstante, lamentó los retrasos en proyectos esenciales como dragados y mejoras portuarias. “Entendemos que este es el primer año de gestión del actual gobierno, y es necesario darle margen para estabilizar la economía. Sin embargo, estas obras son impostergables si queremos sostener este crecimientoâ€, concluyó.

    Pese a los desafíos, la temporada de langostinos se erige como una de las más fructíferas en la memoria reciente. El sector pesquero no solo reafirma su rol como motor económico regional, sino también como un actor clave en el tablero global argentino. La sostenibilidad de las empresas en este sector se basa en la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado y en una gestión más eficiente de los recursos. Para garantizar el éxito, resulta esencial armonizar los intereses de todos los actores involucrados, desde el origen del producto hasta su colocación en los mercados internacionales, atendiendo con especial cuidado aquellos factores que puedan comprometer los costos operativos comprometiendo la viabilidad del equilibrio económico financiero de las empresas intervinientes.

    aumento de stock cafach caida de precios cámaras de frío capturas comercio internacional langostino langostino chubut pesca sostenible
    Noticia AnteriorTrabajadores de pesquera Puerto Rawson de Trelew se movilizan por despidos: se tiraron 4000 kilos de langostino
    Siguiente Noticia Caputo define a Iñaki Arreseygor al frente de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación
    Lalo Marziotta

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Producción 14 de mayo de 2024

    Aumento en la producción de Harina de Pescado en varios países, según Informe de IFFO

    Por Pescare14 de mayo de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.