La suspensi贸n corresponde a las sub谩reas 12 y al 谩rea Sur de la sub谩rea 15, determinaci贸n que tambi茅n qued贸 plasmada en el ACTA CFP Nro.20/2023 de la sesi贸n llevada a cabo por el Consejo Federal Pesquero los d铆as mi茅rcoles 5 y jueves 6 de julio pasado.
Crece el desconcierto en una zafra que no empez贸 con la contundencia de otros a帽os, donde quedo algo cortada por sub谩reas con fauna acompa帽ante y langostino de talla juvenil o menor a L5. Parte de la flota tangonera se sit煤a fuera de la ZVPJM al norte del paralelo 42 y el resto esparcida entre el sur de la sub谩rea 15 y 13. Con la llegada de estas directivas, y en la medida que el viento baje su intensidad en la zona de pesca, solo quedar谩n abiertas a la pesca la sub谩rea 13 y 16 a la espera de la 7 y 8 que presumiblemente abrir谩n los pr贸ximos d铆as.
Con la respectiva informaci贸n brindada al Departamento Polic铆a Auxiliar Pesquera, a cargo del Prefecto Principal 脕ngel Oscar Alvarenga, y comunicada a las autoridades de competencia en la medida, la misma es en relaci贸n a la Zafra de Langostino (Pleoticus Muelleri) en aguas nacionales dentro del 脕rea de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).
La decisi贸n fue adoptada por unanimidad por el Consejo Federal Pesquero, el cual dispuso la suspensi贸n a la pesca comercial de langostino en la sub谩rea 12 y en el 谩rea Sur de la sub谩rea 15, por el t茅rmino de 14 d铆as corridos, a partir de las 7 de la ma帽ana del viernes 7 de julio.
Cabe destacar que, la Sub谩rea 12, delimitada entre los paralelos 44掳00鈥 y 45掳00鈥 S y los meridianos 61掳30鈥 y 62掳30鈥 O y el 谩rea sur de la Sub-谩rea N掳 15, delimitada entre los paralelos 46掳30′ y 47掳00′ S y los meridianos 63掳00′ y 64掳00′ O, se reabrir谩n autom谩ticamente el d铆a viernes 21 de julio de 2023 a las 07:00, momento en el cual los Buques Pesqueros estar谩n habilitados nuevamente para iniciar las operaciones de pesca en dichas zonas.
鈥淓n la sub谩rea 12 la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) promedio, fue de 3.038 kg/h, con una captura por buque de 16.187 kg/h.

En cuanto a las tallas de los ejemplares capturados, la categor铆a comercial con mayor representaci贸n fue la L1 (43,5%), seguida por la L2 (36,51%). El porcentaje acumulado de L4 y menores fue de 2,28%. La relaci贸n M/L promedio se ubic贸 por debajo del l铆mite establecido鈥, indica el Acta de este jueves.
Con estos argumentos, se le solicit贸 a la Autoridad Mar铆tima, tenga a bien emitir una comunicaci贸n mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentren afectados por la presente medida, a los fines de poner en conocimiento las decisiones adoptadas.
