El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero comenz贸 un nuevo relevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en la zona del Golfo San Jorge principalmente, adem谩s del litoral de la provincia del Chubut y las aguas nacionales adyacentes.
La misma se realiza a bordo del Buque de investigaci贸n Pesquera Oceanogr谩fica 鈥淢ar Argentino鈥 y tendr谩 una duraci贸n de 23 d铆as, de los cuales 5 de ellos ser谩n de navegaci贸n de acuerdo al plan previsto.
El objetivo primordial de la campa帽a que lleva como Jefa Cient铆fica a la Lic. Paula Moriondo y como Capit谩n de Pesca a Manuel Campisi, es poder verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable al arte de pesca de pre-reclutas y reclutas.
La campa帽a se desarrollar谩 entre latitudes 43掳00鈥 S y 47掳10鈥 S, al oeste de la longitud 64掳00鈥 W para poder identificar y cuantificar las concentraciones pel谩gicas del Pleoticus muelleri (langostino).
En los 23 d铆as que el 鈥淢ar Argentino鈥, permanezca con sus tareas 鈥搈谩s all谩 que 5 ser谩n de navegaci贸n- se colectar谩n datos con respecto a la distribuci贸n, la densidad, numerosidad de individuos, como as铆 tambi茅n la estructura poblacional del langostino accesible y disponible a la pesca utilizada en el 谩rea de estudio.
En el marco de las tres campa帽as anuales que la reciente Resoluci贸n CFP NRO.9/2022 de medidas de la administraci贸n del recurso langostino, lo establece, en esta oportunidad es la segunda y estaba adjudicada al BIP V铆ctor Angelescu, que d铆as atr谩s ingres贸 a remolque del 鈥渧iejo鈥 BIP Dr. Eduardo L Holmberg debido a un desperfecto en los cojinetes de la l铆nea de eje que sostienen al mismo. Despu茅s de las primeras revisiones en el desmontaje mec谩nico se pudo observar que los mismo se 鈥渁garraron鈥 al 谩rbol como consecuencia de una deficitaria lubricaci贸n, lo que ha motivado un sumario interno para saber los motivos por los cuales se arribo a ese destino. D铆as atr谩s, se 鈥減eino鈥 la caja negra que posee la embarcaci贸n y se envi贸 al mismo departamento t茅cnico de Arm贸n para evidenciar las causas de este suceso y evitar en posibles navegaciones.

Lo concreto es que esta campa帽a deb铆a hacerse con un barco de mayor porte por el cual estaba asignado el BIP V铆ctor Angelescu, sin embargo r谩pidamente se supli贸 el inconveniente con el propio BIP Mar Argentino sin perder tiempo en la operatoria.
Llevando la misma dotaci贸n de bi贸logos y cient铆ficos y la experimentada tripulaci贸n para estas campa帽as bajo la direcci贸n en el puente del Capit谩n de Pesca Manuel Campisi, hombre conocedor de la embarcaci贸n y de maniobras en la pesquer铆a del langostino a poca profundidad.
Seguiremos el derrotero del mismo, que por estas horas navega rumbo Sudoeste a 27 millas n谩uticas al sur de Monte Hermoso, sin novedades y con vientos reinantes del Noroeste a 50km/h seg煤n comunicaci贸n de las 08:30hs con el puente de dicho buque.
