• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Langostino. Comenzó la segunda campaña de evaluación con el BIP Mar Argentino

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira20 de julio de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dio comienzo ayer una nueva campaña de evaluación del recurso langostino. Zarpo del muelle del INIDEP en el puerto de Mar del Plata, el Buque de Investigacion Pesquera Mar Argentino con destino aguas del Golfo de San Jorge y exteriores. Recorrerá las estaciones FAO de rigor y evaluara las condiciones actuales del recurso en plena zafra en aguas de jurisdicción nacional. La Lic. Paula Moriondo Danovaro es la Jefa de investigaciones; en el puente, el Capitán de Pesca, Manuel Campisi y en cubierta Claudio Todisco; un tridente inmejorable para una eficiente evaluación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó un nuevo relevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en la zona del Golfo San Jorge principalmente, además del litoral de la provincia del Chubut y las aguas nacionales adyacentes.

    La misma se realiza a bordo del Buque de investigación Pesquera Oceanográfica “Mar Argentino” y tendrá una duración de 23 días, de los cuales 5 de ellos serán de navegación de acuerdo al plan previsto.

    El objetivo primordial de la campaña que lleva como Jefa Científica a la Lic. Paula Moriondo y como Capitán de Pesca a Manuel Campisi, es poder verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable al arte de pesca de pre-reclutas y reclutas.

    La campaña se desarrollará entre latitudes 43°00’ S y 47°10’ S, al oeste de la longitud 64°00’ W para poder identificar y cuantificar las concentraciones pelágicas del Pleoticus muelleri (langostino).

    En los 23 días que el “Mar Argentino”, permanezca con sus tareas –más allá que 5 serán de navegación- se colectarán datos con respecto a la distribución, la densidad, numerosidad de individuos, como así también la estructura poblacional del langostino accesible y disponible a la  pesca utilizada en el área de estudio.

    En el marco de las tres campañas anuales que la reciente Resolución CFP NRO.9/2022 de medidas de la administración del recurso langostino, lo establece, en esta oportunidad es la segunda y estaba adjudicada al BIP Víctor Angelescu, que días atrás ingresó a remolque del “viejo” BIP Dr. Eduardo L Holmberg debido a un desperfecto en los cojinetes de la línea de eje que sostienen al mismo. Después de las primeras revisiones en el desmontaje mecánico se pudo observar que los mismo se “agarraron” al árbol como consecuencia de una deficitaria lubricación, lo que ha motivado un sumario interno para saber los motivos por los cuales se arribo a ese destino. Días atrás, se “peino” la caja negra que posee la embarcación y se envió al mismo departamento técnico de Armón para evidenciar las causas de este suceso y evitar en posibles navegaciones.

    Contramaestre dando indicaciones en campaña de corvina

    Lo concreto es que esta campaña debía hacerse con un barco de mayor porte por el cual estaba asignado el BIP Víctor Angelescu, sin embargo rápidamente se suplió el inconveniente con el propio BIP Mar Argentino sin perder tiempo en la operatoria.

    Llevando la misma dotación de biólogos y científicos y la experimentada tripulación para estas campañas bajo la dirección en el puente del Capitán de Pesca Manuel Campisi, hombre conocedor de la embarcación y de maniobras en la pesquería del langostino a poca profundidad.

    Seguiremos el derrotero del mismo, que por estas horas navega rumbo Sudoeste a 27 millas náuticas al sur de Monte Hermoso, sin novedades y con vientos reinantes del Noroeste a 50km/h según comunicación de las 08:30hs con el puente de dicho buque.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina campaña campañas de investigación consejo federal pesquero inidep langostino pesca
    Noticia AnteriorInsisten con dar logística a buques de la flota China que pescan en la milla 201
    Siguiente Noticia Anchoíta stock sur, menor esfuerzo pesquero complica conserveras de Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación 4 de octubre de 2025

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.