Facultada por el Consejo Federal Pesquero y bajo la recomendación del Inidep, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales.
Sin embargo, de las cinco subáreas prospectadas en los últimos tres dÃas sólo se abren dos: la 5 y la 6, ubicadas hacia el sur y hacia el Este, dentro del Ãrea de Veda de Juveniles de Merluza. Las subáreas 3, 4 y 7 fueron momentáneamente cerradas.
En la 2 y la 5 fue donde la flota fresquera detectó la mayor abundancia del marisco y un menor nivel de merluza acompañante. Según pudo saber Pescare.com.ar, predominaron allà los tamaños L2 y L3, aunque también apareció algo de L1.

Con esos parámetros se inicia la zafra 2020. Los barcos podrán ingresar a las subáreas 5 y 6 desde las cero de este jueves. En tanto, quedaron autorizados para comenzar a operar desde las 7.
“Los buques que se encuentren en prospección podrán continuar con las tareas de pesca en las áreas habilitadas sin la necesidad de regresar a puertoâ€, apunta la nota oficial.
En todos los casos, los observadores a bordo deberán permanecer en las embarcaciones hasta finalizar cada una de las mareas. AsÃ, las autoridades buscan contar con información directa sobre la evolución de la pesquerÃa.
Incertidumbre en varios frentes
Se verá con el correr de los dÃas si los congeladores se incorporan y en qué medida en el marco de una temporada atÃpica. El efecto coronavirus depreció aún más los valores de venta y dificultó el acceso a mercados de habitual alto consumo.
Además, está planteada la incertidumbre en los puertos de Chubut. La aparición de un mayor número de casos obligó a rever protocolos y restringir operaciones; aunque hoy la SecretarÃa de Pesca de esa provincia autorizó la descarga de los buques que venÃan participando de la prospección.









