• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino: julio marcó un pico de volumen

    PescarePor Pescare8 de agosto de 20182 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante ese mes se descargaron 34 mil toneladas, según datos oficiales. La cifra señala un crecimiento del 9,6 por ciento respecto a julio de 2017.
    El "Promac" en Mar del Plata.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A pesar de la irrupción de un conflicto gremial y circunstancias climáticas que limitaron parcialmente la operatoria de la flota, julio marcó un pico de volumen en la zafra de langostino que viene desarrollándose en aguas nacionales desde finales de mayo.
     
    De acuerdo a datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, durante ese mes se descargaron 34.099 toneladas del marisco. Fueron 12.212 toneladas más respecto a junio, cuando los tangoneros habían acumulado 21.887 toneladas en los muelles.
    Si la comparación se establece con julio del año pasado, el crecimiento es del 9,6 por ciento. Durante ese período se habían pescado unas 31.108 toneladas. La medición de las operaciones ratifican lo señalado por observaciones recientes del Inidep.
    El Informe Técnico Oficial 30/2018, con el foco puesto entre los paralelos 44° y 46° de latitud Sur, apunta que los rendimientos de langostino monitoreados eran mayores a los obtenidos en igual fecha de 2017, con tamaños de ejemplares grandes.

    Ver también
    “Se han observado rendimientos de langostino inclusive mayores a los obtenidos el año anterior”

    De acuerdo a la mirada de los científicos, la temporada presenta valores promedio de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) similares a 2017. La variabilidad entre ambos períodos se debió principalmente al mal tiempo imperante.
    “Se está pescando bien; incluso un grupo barcos se movió otra vez hacia el sur, sobre el cuadrante 4562, y hacia el Este. En algunos casos se está trabajando a 160 millas de la costa”, describió un armador consultado por Pescare.com.ar.
    En este marco, el volumen total acumulado en las descargas hasta julio trepó hasta las 114.595 toneladas, un nivel similar al obtenido en los primeros siete meses de 2017, año en el cual la pesquería alcanzó su máximo histórico.

    Relacionado

    desembarques langostino pesca temporada 2018
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPreocupa a Cafrexport la posible baja de reintegros a las exportaciones
    Siguiente Noticia Capitanes plantean la posibilidad de prospectar el calamar en noviembre
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh
    • Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    • Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.