El 1掳 de agosto de 2024, el Consejo Federal Pesquero (CFP) de Argentina recibi贸 una delegaci贸n del Proyecto de Mejoras (PROME) para la pesquer铆a de langostino, compuesta por representantes de Food Partners, Argenova y CeDePesca. La reuni贸n, presidida por el subsecretario de Pesca Juan Antonio L贸pez Cazorla, tuvo como objetivo presentar un informe exhaustivo sobre el estado del PROME, iniciado en 2016 con el prop贸sito de alcanzar la certificaci贸n de sustentabilidad del Marine Stewardship Council (MSC). Esta certificaci贸n es un est谩ndar internacionalmente reconocido que garantiza pr谩cticas pesqueras responsables, asegurando que la pesca no comprometa la salud de los ecosistemas marinos ni la viabilidad de las especies pesqueras a largo plazo.
El proceso de certificaci贸n del MSC tiene importantes implicaciones para la biomasa y biodiversidad marina. Las recomendaciones del PROME buscan asegurar la sostenibilidad de la pesquer铆a de langostino mediante la adopci贸n de pr谩cticas de manejo que preserven la biomasa del langostino, minimicen los impactos ecosist茅micos y promuevan la investigaci贸n y monitoreo. En particular, las mejoras propuestas tienen como objetivo mantener las poblaciones de langostino en niveles saludables, evitando que la captura exceda la capacidad de recuperaci贸n natural de la especie, lo cual contribuye a la estabilidad de la biomasa y previene el colapso de la pesquer铆a. Adem谩s, se busca reducir los impactos negativos sobre el h谩bitat marino mediante m茅todos de pesca que minimicen los efectos sobre el fondo marino y las especies no objetivo, promoviendo as铆 la biodiversidad y la salud general del ecosistema. La investigaci贸n continua sobre el estado del stock de langostino y su entorno refuerza la conservaci贸n de la biodiversidad marina y la estabilidad del ecosistema, al permitir ajustes proactivos en las pr谩cticas de manejo basadas en evidencia cient铆fica.
Durante la reuni贸n con el CFP, se destac贸 un compromiso positivo hacia la implementaci贸n de las recomendaciones del PROME. Se mostr贸 una disposici贸n para mejorar los objetivos de manejo y realizar evaluaciones del desempe帽o del sistema de manejo, lo que indica un avance significativo hacia la certificaci贸n MSC. La intenci贸n del CFP de elaborar informes anuales sobre el desempe帽o del sistema contribuir谩 a una mayor transparencia y responsabilidad en la gesti贸n pesquera.
Adicionalmente, se realiz贸 un taller de evaluaci贸n del stock de langostino en el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), coordinado por el Dr. Cristian Canales de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Valpara铆so, Chile, quien aport贸 el conocimiento cient铆fico en modelos estad铆sticos y matem谩ticos sobre evaluaci贸n de biomasa y stock.
Este taller se centr贸 en el an谩lisis de modelos para la evaluaci贸n del stock, un componente de relevancia del PROME. La capacitaci贸n ofrecida permiti贸 a los investigadores mejorar sus t茅cnicas de evaluaci贸n, lo que refuerza el proceso de certificaci贸n al proporcionar datos m谩s precisos sobre el estado del stock.
En conclusi贸n, el proceso de certificaci贸n de la pesquer铆a de langostino bajo el PROME representa un avance significativo hacia la sostenibilidad de las pr谩cticas pesqueras en Argentina. La implementaci贸n de mejoras en el manejo de la pesquer铆a contribuye a la preservaci贸n de la biomasa y biodiversidad marina, asegurando al mismo tiempo la viabilidad a largo plazo de la pesquer铆a. La cooperaci贸n del CFP y la continua capacitaci贸n en m茅todos de evaluaci贸n fortalecen los esfuerzos para alcanzar y mantener la certificaci贸n MSC, promoviendo una pesquer铆a m谩s responsable y sostenible.
