• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Emergencia

    Langostino. Nueva colisión entre buques pesqueros

    PescarePor Pescare5 de agosto de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nuevo abordaje entre buques pesqueros tangoneros en la captura de langostino dentro de la ZVPJM. A la noche, velocidades mínimas de 6 nudos como lo exige la norma, debiesen ser reconsideradas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El incidente ocurrió en la noche del domingo, alrededor de las 22 horas informan tripulantes embarcados en las redes sociales.
    Los buques Pevegasa Quinto (un buque congelador tangonero) y Padrino (fresquero tangonero) estuvieron involucrados en una colisión a 100 millas náuticas al SE de Punta Ninfas, mientras navegaban en la noche.

    Momento en que el BP Pevegasa Quinto aborda por la banda de babor al BP Padrino. Podría haber sido una tragedia.

    De acuerdo con las primeras informaciones, ambos buques se encontraron de manera inesperada y, a pesar de los intentos por evitar el choque, la colisión fue inevitable debido al desplazamiento principalmente del BP Pevegasa Quinto, de 40 metros de eslora y 9 de manga, cuyo desplazamiento es de 300 toneladas, más carga.

    Afortunadamente solo se registraron daños materiales despues del impacto sin lamentar accidentes en ambas tripulaciones.


    Por lo que se puede ver en el seguimiento de AIS, aunque bastante irregular debido al apagado del mismo (véase líneas punteadas), el Pevegasa Quinto navegaba a una velocidad de desplazamiento de 10 nudos, mientras que el Padrino lo hacía en torno a los 7.8 nudos.

    Estos datos son especialmente relevantes a la luz de la Resolución CFP Nro.7/2018, la cual establece directrices de velocidad para la navegación entre las 1900hs y las 0700hs en áreas de pesca dentro de la ZVPJM, un verdadero despropósito por la cercanía de las embarcaciones y velocidades que instan a evitar operaciones de pesca nocturna sin contemplar la vida humana a bordo, -algo que venimos pregonando desde hace mucho tiempo- y que solo la mano de Dios hace evitar incidentes donde la vida humana está en juego, además de la tensión a bordo y el innecesario gasto de combustible. Siendo de fondo esta, una de las causas; pero no la única, ya que es un hecho repetitivo que tiene que ver con la atención en el puente de cada tangonero a sabiendas de las velocidades y cercanías con que se buscan marcas ecoicas en horas de la noche.

    Es imperativo criticar y revisar estas directrices, ya que las velocidades permitidas no siempre consideran adecuadamente las condiciones de seguridad en zonas de alta densidad de tráfico marino como es la pesca objetivo de langostino en áreas muy concentradas.

    La resolución actual, que permite velocidades que pueden resultar peligrosas en determinadas circunstancias, no logra prevenir adecuadamente situaciones como la vivida por el Pevegasa Quinto y el Padrino, donde afortunadamente no hay implicancias estructurales mayores ni impacto sobre la tripulación.

    Tras el accidente, ambos barcos despues de hacer el GFH correspondiente a la costera L3A de Comodoro Rivadavia, la Autoridad Maritima decidio en forma preventiva que ambas unidades navales retornen a sus respectivos puertos de asiento para para evaluar los daños.

    El BP Padrino se dirigió al puerto de Rawson, mientras que el BP Pevegasa Quinto tiene destino a Puerto Madryn.

    Afortunadamente, no hubo heridos, pero los daños materiales fueron significativos, incluyendo el doblado del tangón y daños en el Hurlingham del buque de menor porte además de barandillas y otros artefactos de la obra muerta del mismo.

    Una vez más, reiteramos, la colisión pone de manifiesto la necesidad de revisar la normativa vigente. Las velocidades superiores a 7 nudos, técnicamente dentro de los límites permitidos, demuestran ser inadecuadas para garantizar la seguridad en todas las condiciones de navegación. La Resolución Nro. 7/2018 debería ser reevaluada para considerar límites de velocidad más acordes o condiciones más específicas que tomen en cuenta factores como la visibilidad, el tráfico de buques y las condiciones meteorológicas. La normativa actual no parece suficiente para prevenir accidentes en escenarios donde la anticipación y maniobrabilidad son fundamentales.

    Apenas arriben a sus respectivos puertos, una comisión de inspectores de Prefectura Naval Argentina harán las pertinentes investigaciones del incidente para determinar las causas exactas y las responsabilidades, mientras se retiren los certificados del Sistema de Gestión de Seguridad SGS y el Certificado Nacional de Seguridad de la Navegación, CNSN.

    Es esencial que esta investigación también considere la adecuación de las regulaciones actuales y explore posibles reformas que incluyan la reducción de velocidades mínimas exigidas en determinadas áreas dentro de la ZVPJM.

    El incidente resalta no solo la importancia de la vigilancia y el cumplimiento de las normas de navegación, sino también la necesidad urgente de revisar y posiblemente endurecer las regulaciones existentes. La Resolución CFP Nro. 7/2018, en su estado actual, no parece ser suficiente para prevenir accidentes en condiciones de navegación adversas o en áreas de alta densidad de tráfico marítimo.

    Noticias relacionadas

    Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    EMERGENCIA — 18 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal

    POR PESCARE — 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 · 3 MINUTOS
    Doble rescate en alta mar: La Prefectura Naval Argentina salvó dos vidas en apenas 24 horas
    EMERGENCIA — 1 DE OCTUBRE DE 2025

    Doble rescate en alta mar: La Prefectura Naval Argentina salvó dos vidas en apenas 24 horas

    POR PESCARE — 1 DE OCTUBRE DE 2025 · 4 MINUTOS
    abordaje BP Padrino BP Pegavasa Quinto colision
    Noticia AnteriorINIDEP: Aumento en las capturas de langostino y reducción de bycatch en la temporada de Pesca 2024
    Siguiente Noticia Chubut. El SOMU, previo a la convocatoria de hoy, con números imposibles de pagar
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Emergencia 1 de abril de 2024

    La rápida respuesta de los equipos de emergencia evitó una tragedia mayor en el colapso del puente de Baltimore

    Por Pescare1 de abril de 20245 Minutos
    Emergencia 26 de marzo de 2024

    Colapsó el puente Francis Scott Key en Baltimore después de haber sido embestido por un portacontenedores

    Por Pescare26 de marzo de 20246 Minutos
    Emergencia 10 de febrero de 2024

    Colisión en altamar. Sin consecuencias para la vida humana

    Por Pescare10 de febrero de 20242 Minutos
    Emergencia 1 de agosto de 2024

    Final Feliz para el BP Niño Jesús de Praga: Llega a Puerto Madryn sin mayores inconvenientes

    Por Pescare1 de agosto de 20242 Minutos
    Emergencia 1 de agosto de 2024

    Varó el BP Niño Jesús de Praga en Punta Ninfas

    Por Pescare1 de agosto de 20242 Minutos
    Emergencia 31 de julio de 2024

    Caleta Paula: Lucha por su vida el trabajador de la descarga accidentado

    Por Pescare31 de julio de 20244 Minutos
    Emergencia 29 de julio de 2024

    Falleció Capitán de Pesca del BP Argenova XXII

    Por Pescare29 de julio de 20242 Minutos
    Emergencia 27 de julio de 2024

    Cierran el puerto de Caleta Paula para peritar al BP Andres Jorge después del accidente

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Emergencia 26 de julio de 2024

    Caleta Paula. Accidente grave de un trabajador portuario en la descarga del BP Andrés Jorge

    Por Pescare26 de julio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.