• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Chubut. El SOMU, previo a la convocatoria de hoy, con números imposibles de pagar

    PescarePor Pescare6 de agosto de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A instancias de una reunión convocada por el propio Secretario de Pesca; el SOMU Chubut descree en llegar a una solución inmediata del conflicto.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El conflicto laboral que afecta al sector pesquero continúa sin resolverse, a pesar que hoy hay una importante reunión convocada por el propio Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Andrés Arbeletche;  mientras las tensiones entre los trabajadores y la CAFACh siguen escalando.

    En una entrevista radial reciente; Ramón Vera, delegado local del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU Rawson), expuso la situación actual y las medidas que están tomando para resolver la disputa.

    El propio Vera informó actualmente, que el SOMU se encuentra acatando una conciliación obligatoria impuesta por las autoridades laborales hace aproximadamente 12 días. Vera explicó que la conciliación durará hasta el 15 o 16 de agosto, dependiendo de la fecha solicitada.

    Vera criticó la actitud de la CAFACh, destacando que el incumplimiento de acuerdos firmados no es un fenómeno reciente. Aseguró que la cámara ha repetido el patrón de no respetar los acuerdos homologados, alegando que las razones dadas para esta negativa son incomprensibles para los trabajadores.

    Según Vera, el conflicto se origina en un «capricho» de la CAFACh que persiste en no pagar lo acordado desde octubre del año pasado, a pesar de que el acta correspondiente se cayó el 31 de marzo.

    El SOMU se solidariza con el Centro de Patrones, que ha convocado a un paro en apoyo a la resolución del conflicto.

    Vera comentó que la situación actual ha llevado a un estancamiento en la resolución del problema, y destacó que, a pesar de las dificultades, el SOMU se esfuerza por mantener el diálogo abierto con las empresas que han cumplido con los acuerdos.

    El sindicato asistirá a la reunión convocada por el gobierno para hoy, esperando obtener una solución más efectiva.

    Consultado por sus expectativas, previas a la reunión de hoy, el mismo secretario expresó escepticismo sobre la posibilidad de un cambio significativo, dado que la problemática ha persistido durante siete meses. Aseguró que el secretario de Trabajo ha sido lento en intervenir y ha permitido apelaciones por parte de la CAFACh que no deberían haber sido permitidas.

    El conflicto ha llevado al despido de aproximadamente 20 trabajadores del Centro de Patrones. Vera instó que los trabajadores despedidos deberían ser reincorporados y que se debería cumplir con el acta firmada para que se actualicen los salarios. A pesar de las propuestas hechas por el SOMU, estas han sido sistemáticamente rechazadas por la cámara, lo que ha contribuido a la prolongación del conflicto.

    El SOMU sigue firme en su demanda que se respete el acuerdo firmado y que se pague a los trabajadores con el salario actualizado. Vera reiteró que “solo después de cumplir con lo acordado se sentarán a discutir otros temas”. El sindicato busca una resolución justa y espera que el gobierno tome medidas para evitar mayores daños en el sector a instancias de los albores de una nueva zafra en aguas bajo jurisdicción provincial.

    El conflicto en el sector pesquero continúa siendo una fuente de preocupación debido al incumplimiento de acuerdos por parte de la CAFACh y las repercusiones que esto ha tenido en los trabajadores ademas del efecto dominó en otros gremios como el STIA, donde también se han efectivizado despidos en empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia como lo expresáramos la semana pasada, en la siguiente nota.

    Chubut. Conflicto en la Pesca: Convocan a una reunión multisectorial

    Asimismo, en contraposición y a los efectos que el lector tenga las dos versiones de un mismo problema, ayer la redacción de PESCARE accedió el ACTA DE AUDIENCIA de la Conciliación Obligatoria Resolución Nro.625/2024 DRT-2 donde en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, se llevó a cabo una audiencia en el marco de la Conciliación Obligatoria dictada en autos.

    Comparecieron, por una parte, en representación de la entidad sindical SOMU, los señores Ramón Vera y Cristian Colim, en calidad de Delegados, acompañados por el Dr. Romano Cominetti en carácter de patrocinante.

    Por la otra parte, representando a la firma Pesquera del Sud S.A., se presentan el Sr. Javier Sndniersh, en calidad de propietario, y el Dr. Gustavo Cañada como patrocinante.

    A la hora 11 queda abierto el acto, toma la palabra el representante gremial, quien manifiesta « que la propuesta sindical consiste en mantener el valor histórico de 1 dólar con 40 centavos (u$s 1,40 ) por kilo de langostinos, tomando como referencia el precio oficial vendedor del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) «.

    Por la otra parte, el apoderado de la empresa manifiesta que la propuesta presentada por la asociación sindical será evaluada. Solicita un cuarto intermedio para analizar la propuesta y los costos relacionados con la zafra de langostino, indicando que » los precios están a la baja y resulta complicado llegar a un acuerdo en esos términos «.

    La solicitud del cuarto intermedio es autorizada, y fijan una nueva audiencia para el día 09 de agosto de 2024 a las 12:00 horas. Sin mas por agregar, dan por finalizada la reunión.

    Sin tomar parte del asunto, prima facie y a simple vista se destaca que los valores exigidos, -repetimos u$s 1.40 por kilo-, distan de la realidad que pueda pagar el mercado por estos meses, y muchísimo menos en el escenario violento y recesivo que podría entrar el mundo después de las noticias financieras de los últimos días con un fuerte deterioro e impacto en materias primas, alimentos, cereales y mercado de consumo y demanda en general, de lo que no escapa el rubro pescados y mariscos.

    De hecho esos costos pudieron haberse pagado cuando el langostino era negociado por encima de los 8-9 u$s/kilo.

    Hoy ese valor es imposible pagar, a simple vista queda claro no es capricho, sino un eufemismo económico por parte de cualquier persona que tenga una calculadora y goce de sano juicio. Lo solicitado por el gremio se acerca a la irracionalidad de los números, un verdadero despropósito.

    Extraoficialmente, PESCARE supo que mientras la parte sindical pide u$s 1.40, esto al Tipo de Cambio oficial entre $1.350/80; la parte oferente estaría dispuesto a pagar hasta $918 por kilo, valor nada despreciable en consideración al marco internacional de negocios; al fin y al cabo, cualquier tripulante inactivo pierde mucho más que esa diferencia.

    No reviste ningun analisis financiero ni económico cuando hoy el complejo langostinero paga por el fresco entre u$s 2.00 y u$s 2.10 el kilo, con lo cual, según se desprende del Acta de ayer, si se aplicase el valor de 1.40 u$s/kilo estaría alcanzando, solo de mano de obra SOMU, el 66.5% del valor. No mas comentarios, los números son elocuentes y condenatorios.

    Este documento refleja el desarrollo de la audiencia de Conciliación Obligatoria, registrando las propuestas y solicitudes de las partes involucradas, así como la fijación de una nueva fecha para continuar con las negociaciones.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut conciliacion obligatoria conflicto gremial SUPA Chubut
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Nueva colisión entre buques pesqueros
    Siguiente Noticia Puerto Madryn. Eficiencia en los controles del BP Niño Jesús de Praga
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025

    Por Antonella20 de junio de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Nace nueva agrupación para los serenos de buques

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando