La merma de precios que afect贸 al langostino a lo largo de 2015 probablemente se agudice durante este a帽o. Un reciente informe especializado ubica en baja al valor del crust谩ceo en contraste con su abundancia.
El estudio fue realizado por la Organizaci贸n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) y se enfoca en el comercio del recurso durante el a帽o pasado; pero tambi茅n indica alguna tendencia para los pr贸ximos meses.
En el p谩rrafo dedicado al langostino patag贸nico describe el record de capturas registrado en la temporada 2015 (142 mil toneladas); pero paralelamente alerta sobre un mercado retra铆do y con valores en retroceso.
鈥淓l crecimiento de los desembarques aparejado con el fortalecimiento del d贸lar y la crisis de la econom铆a china tuvo efectos negativos sobre los precios鈥, explica el trabajo al poner en un contexto global聽 la situaci贸n de los operadores locales.
Seg煤n datos de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, la tonelada se ubic贸 hasta noviembre en la zona de los 6.342 d贸lares, es decir, experiment贸 una baja del 10,3 por ciento en relaci贸n al mismo per铆odo de 2014.
A煤n en un marco donde la oferta mundial de langostino se aplac贸 por las enfermedades que enfrentaron a criaderos de diversas regiones, el an谩lisis expuesto por la FAO no arroja buenas noticias para las empresas argentinas de cara a la pr贸xima zafra.
鈥淟a tendencia negativa de los precios es probable que se extienda a 2016, ya que en los mercados los stocks son altos a partir del ingreso de productos registrado el a帽o pasado鈥, expresa.
Mercado acotado
Recordemos que el langostino capturado en esta parte del Atl谩ntico Sur tiene adem谩s un mercado acotado. La mayor parte de las ventas se concentran en Espa帽a (44.503 t.), China (14.713 t.), Italia (11.952 t.), Jap贸n (9.877 t.) y Estados Unidos (4.031 t.).
El volumen generado por los buques tangoneros nacionales en los 煤ltimos a帽os es alto en relaci贸n a estos pocos destinos. Ni siquiera el crecimiento de los env铆os al Gigante Asi谩tico聽 pudo maquillar esta realidad.
En contraposici贸n, las empresas tendr谩n en 2016 condiciones econ贸micas internas algo m谩s favorables ancladas en la devaluaci贸n del peso frente al d贸lar, la quita de retenciones y, si se confirma, la resposici贸n de los reembolsos a las exportaciones por puertos patag贸nicos.









