Por el momento, las variables del esquema pesquero de langostino est谩n equilibradas. Reina la paz social, que no es poco, se trabaja fluido en todos los puertos del litoral mar铆timo de las cinco provincias debido a una decisi贸n de sostener varias sub谩reas abiertas al mismo tiempo desde el paralelo 42 al 48, lo que no solamente representa trabajo distribuido para todas las plantas de los principales complejos exportadores, sino que a la hora de decidir una posici贸n para que los 65 tangoneros que est谩n operativos hoy, se distribuyan en distintas marcas ecoicas y concentraciones de la especie, dejando atr谩s, el sinsentido de la concentraci贸n de una sola 谩rea abierta a la pesca y el riesgo latente hacia la seguridad en la navegaci贸n. Es claro, arriba de cada barco hay personas, que muchas veces las disposiciones r铆gidas de otrora ciertas personalidades que buscaban un mayor apego a la Ley, sin considerar desde el escritorio cada proyecto de vida sobre cada artefacto naval, termina siendo hoy, un alivio y no en desmedro de la biolog铆a, siempre decimos, que el ser humano, tambi茅n es parte de la cadena tr贸fica, y el principal eslab贸n de la misma.
Asimismo con 5 sub谩reas abiertas a la pesca dentro de la ZVPJM (4-5-11-14-15) las autoridades dejan al libre albedrio decisiones que son solamente del sector privado y generadas desde quien m谩s conoce donde, cuando y como pescar el langostino, que es el Capit谩n de cada tangonero, junto a decisiones operativas de cada grupo econ贸mico. Hoy, m谩s cerca del axioma, 鈥vayan y pesquen, lo m谩ximo que se pueda bajo el estricto control de la Ley Federal de Pesca, las disposiciones de las regulaciones de pesca y la PNA鈥, dejan una idea cabal que desregular la burocracia y sacar el pie de encima del sector privado, empieza, sin dudas, en la propia actividad primaria extractiva.
As铆, se desarrolla una temporada de langostino en aguas de jurisdicci贸n nacional dentro de la ZVPJM sin novedades y hasta ayer, con buen tiempo en el perfil mar铆timo de pesca, pero que podr铆a hacerse sentir entre hoy y el jueves pr贸ximo, con una serie de reacomodamientos de masas de aire, donde el viento puede ser el factor com煤n. Al final, nada malo para descongestionar las plantas de procesamiento que a hoy, llevan un ritmo de alta trabajo y producci贸n como est谩n acostumbrados en las principales plantas de industrializaci贸n de langostino, en Chubut y Santa Cruz, aunque en menor tenor Mar del Plata y Rosales.
Por el momento, el langostino cumple con creces la disponibilidad en el mar argentino, las Tallas L1-L2-L3 a lo largo de las subtareas abiertas es com煤n denominador, aunque la mayor y mejor calidad de tallas, est谩 en el norte, mientras desde el INIDEP mantienen una gran expectativa por lo evidenciado a trav茅s de las campa帽as de investigaciones que mantuvieron a lo largo de este a帽o, con la certeza, (as铆 lo pronuncio la Lic Esp. Paula Moriondo Danovaro Jefe del programa langostino del INIDEP) diciendo 鈥渄esde el punto de vista biol贸gico, las condiciones de la especie es muy parecida a las detectadas previo a la temporada 2018, donde se capturaron m谩s de 254.000 toneladas constituyendo el m谩ximo hist贸rico de capturas y descargas). De esta manera y observando el mismo paralelismo, la zafra se desempe帽a tal lo previsto por la entidad que rige el control biol贸gico y cient铆fico de la especie y las condiciones del mar argentino.
A decir verdad, dias atr谩s, acompa帽ados del buen clima, hubo zonas y barcos fresqueros con 32.000 kilos de captura diaria, lo que permiti贸 cerrar la marea en menos de 2 dias de pesca efectiva; mientras congeladores, con buen ritmo de trabajo, y un perfil de cuello de botella que es la planta de procesado a bordo, las capturas rondaron los 16.000/26.000 kilos/d铆a.
Mientras tanto, en los 煤ltimos dias, principalmente en la zona de Comodoro Rivadavia y Camarones, las operaciones en el puerto se tornan complejas. Las intensas nevadas y el viento reinante complica toda las tareas de muelle, alistamiento y principalmente log铆stica y transporte a planta de las descargas, en un nuevo desaf铆o que todos los a帽os enfrentan los visitantes de la zona que no termina de acostumbrarse a esas inclemencias meteorol贸gicas. Por el momento, la zafra sigue a buen ritmo, hay para todos aunque en los circuitos comerciales internacionales a煤n persiste la dificultad, en precios y en vol煤menes, de absorci贸n de langostino natural y salvaje argentino que enfrenta una voraz competencia con el camar贸n de cultivo a sabiendas que es sin dudas otro sabor, textura y sobre todo la diferencia natural y salvaje que le otorga un certificado de excelencia en la alimentaci贸n sana, bioseguro y libre de antibi贸ticos y sustancias agregadas para su producci贸n
