Los desembarques de merluza transitan una zona de relativa estabilidad, seg煤n se desprende de los datos oficiales. En t茅rminos globales, no se advierte una merma importante en el volumen pese al corrimiento de una parte de la flota merlucera hacia el langostino.
De manera preliminar, la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n contabiliz贸 descargas por 150.682 toneladas de hubbsi entre enero y julio de este a帽o. La cifra denota una baja interanual del 6,9 por ciento cuando todav铆a faltan procesar partes de pesca de los 煤ltimos d铆as.
Para el per铆odo considerado de siete meses entre 2013 y 2017, la producci贸n se ha mantenido en una base de 144 mil y un pico de 162 mil toneladas.

Respecto al aporte de cada efectivo, se destaca este a帽o聽un crecimiento interanual del 110 por ciento de las capturas obtenidas al norte del paralelo 41掳, dentro de la Zona Com煤n de Pesca. All铆 se obtuvieron聽15.484 toneladas.
La presencia del recurso en el 谩rea compartida con el Uruguay facilita la operatoria de los buques locales, con viajes m谩s cortos y, consecuentemente, menores gastos en el marco de una rentabilidad que est谩 acotada en la pesquer铆a.
En tanto, el stock sur aport贸 hasta aqu铆 117.793 toneladas, un 12,6 por ciento menos respecto al mismo per铆odo de 2016.聽El stock norte, dentro de la Zona Econ贸mica Exclusiva, dej贸 17.184 toneladas; pr谩cticamente el mismo volumen que el a帽o pasado.

La flota fresquera sigue liderando la participaci贸n. Entre enero y julio, este estrato deposit贸 sobre los muelles 76.718 toneladas de merluza, equivalentes al 52 por ciento del total.
Por su parte, los congeladores obtuvieron 60.398 toneladas, equivalentes al 41 por ciento de lo declarado. M谩s atr谩s, aparecen los costeros con 8.942 toneladas y una participaci贸n del 6 por ciento.

Al repasar la distribuci贸n por puertos, se advierte que聽Mar del Plata ratifica su liderazgo. La estaci贸n mar铆tima local recibi贸 durante los primeros siete meses del a帽o 115.032 toneladas. La cifra alcanza el 72 por ciento del total desembarcado.

Entre enero y julio se descargaron 150.682 toneladas, un 6,9 por ciento menos en relaci贸n al mismo per铆odo de 2016. Crecen las capturas en la Zona Com煤n de Pesca.

Siguiente Noticia La Provincia ratifica l铆neas de apoyo al sector