• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    Los Convenios Colectivos de Trabajo, una herramienta central en la actividad pesquera

    PescarePor Pescare29 de noviembre de 20216 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los CCT son un modelo que permiten acercar a las partes generando reglas de juego para la normal convivencia entre empleados y empresarios. El fondo debe apuntar a una Ley de Trabajo más dinámica y cercana al siglo XXI
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El OSPA es el Observatorio del Sistema Pesquero Argentino que fue presentado a fines de agosto del corriente año y tiene como objetivos, entre otros, aportar diagnósticos socio-económicos periódicos y sostenidos, relevamientos, evaluación de políticas y participación de grupos de interés.

    En los últimos días ha presentado un nuevo trabajo referido a los Convenios Colectivos de Trabajo teniendo como meta y objetivo el poder relevar los Convenios Colectivos de Trabajo vigentes en el Sistema Pesquero Argentino, con la finalidad de analizar y comprender las transformaciones ocurridas en la regulación formal de la actividad y utilizando entre otras fuentes la del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina.

    Han participado de la realización del trabajo mencionado María Soledad Schulze (UNPSJB/CONICET/GEPLA), Gustavo Antón (UBA/GEPLA), Josefina Azcarate (UNMdP/GEPLA).

    Han destacado que los registros en línea del MTEySS se encontraban desactualizados indicando que la negociación colectiva es uno de los pilares del sistema de relaciones del trabajo, que afianza a la estructura sindical y cuya función unitaria consiste en ser el instrumento para la composición tendencialmente equilibrada del conflicto entre trabajadores y empleadores.

    Pusieron de manifiesto en este trabajo del OSPA que históricamente el sistema de negociaciones colectivas es el medio de acción más elaborado del que dispone el movimiento obrero, limitando sus acciones principalmente a la elaboración de CCT entre patrones y sindicatos.

    En definitiva –de acuerdo al publicación-, los CCT han sido conquistados en numerosas luchas, han sido un punto de partida de las condiciones de trabajo del sector y aseguran el piso mínimo de condiciones laborales y salariales establecidas constitucionalmente, superando situaciones de precariedad e informalidad laboral como lo ha marcado Schulze en 2020.

    De lo anterior deviene la idea de pensar a los CCT como una herramienta central para analizar y comprender las transformaciones acaecidas en el sector. En este sentido, los cambios y continuidades, no solo se reflejan en las condiciones laborales, en función de las garantías laborales contempladas, sino en otras cuestiones de suma relevancia como pueden ser los acuerdos de conformación de comisiones internas, de capacitación y acción social, de cuidado del ambiente, entre otras.

    En esta oportunidad, a partir de las diversas fuentes el OSPA ha relevado hasta el momento

    33 documentos o registros, de los cuales 24 corresponden a CCT, 7 son Actas Acuerdo y 2 son Laudos. Observando la participación de la parte gremial en la negociación colectiva, se puede destacar que:

    ● en 10 participó el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)

    ● en 9 participó la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP)

    ● en 6 participó el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA)

    ● en 3 participó el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA)

    ● en 2 participó el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).

    ● en 2 participó el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA).

    ● en 1 participó la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM)

    ● en 1 participó el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE)

    ● en 1 participó el Sindicato de Conductores Marítimos Unidos (SCMU)

    Asimismo, continúa la pormenorizada labor, filtrando por la parte gremial podemos mencionar la participación de las siguientes Cámaras Empresariales:

    ● 10 firmó la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA)

    ● 9 firmó la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA)

    ● 6 firmó la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP)

    ● 5 firmó el Grupo Continental de Armadores de Pesca (CONARPESA)

    ● 4 firmó la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF)

    ● 2 firmó la Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPECA)

    ● 2 firmó el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA)

    ● 2 firmó la Cámara de flota amarilla de Rawson (CAFACH)

    ● 1 firmó la Cámara de Armadores Poteros Argentina (CAPA)

    ● 1 firmó la Unión de Industria Pesquera Argentino (UDIPA)

    ● 1 firmó la Cámara Argentina Langostinera Patagónica (CALAPA)

    Postura de la OIT

    La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado en la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo  y reafirmado en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo  que la Organización adoptó en 1998. La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Entre las cuestiones que se abordan habitualmente en los programas de negociación figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y la salud en el trabajo, y la igualdad de trato.

    El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores. En los convenios colectivos también se pueden regular los derechos y responsabilidades de las partes en la relación de empleo, lo que permite asegurar que en las industrias y lugares de trabajo imperen condiciones armoniosas y productivas. Además, potenciar el carácter inclusivo de la negociación colectiva y los convenios colectivos es un medio esencial para reducir la desigualdad y ampliar el ámbito de la protección laboral.

    Entendemos que un gran pilar de la industria extractiva y procesadora continental es el sector correspondiente a la mano de obra y su relación respecto a derechos y obligaciones. Queda abierta desde hace mucho tiempo la legislación laboral como fondo de la cuestión. Los convenios colectivos de trabajo, son partes de un modelo que encuentran aunar esfuerzos por generar reglas de juego para ambas partes, pero el fondo de la cuestión sigue siendo las leyes laborales que tienen un espíritu sesgado y casi arcaico, que en el fondo inciden con la imposibilidad de aumentar el personal en plantas permanentes. Hoy, con la legislación vigente, es lamentable aseverar que tomar un empleado es recorrer un laberinto mas cercano a una odisea que a una solución; y mientras más rígida sea la legislación, inversamente proporcional es la posibilidad de creación de nuevos puestos de empleo.

    Relacionado

    CCT empleo estudio industria investigación legislación leyes laborales mano de obra normas ospa pesca trabajo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPor nuevo brote COVID-19. El puerto de Dalian, alerta al comercio y al mundo del transporte marítimo
    Siguiente Noticia El BCRA busca reconvertir los fondos que gira al exterior
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.