Pese a las dudas registradas en el inicio de la temporada en aguas nacionales y el retraso madurativo de la especie detectado por los cient铆ficos en diferentes campa帽as, el rendimiento del langostino se mantiene en niveles altos.
Seg煤n datos de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, los desembarques acumulados entre enero y julio alcanzaron las 107.369,6 toneladas. El volumen se aproxima al obtenido en ese mismo per铆odo del a帽o pasado, cuando se registraron 118.017 toneladas.
La comparativa interanual marca una baja del 9 por ciento; pero la lectura de los n煤meros debe considerar que el trabajo de la flota costera de Rawson se vio afectado por conflictos gremiales ya desde el arranque de 2019 y que a煤n hoy algunos persisten.
Por otra parte, la jurisdicci贸n nacional fue abierta un mes m谩s tarde debido a la mencionada condici贸n biol贸gica del recurso. Por recomendaci贸n del Inidep, las autoridades decidieron demorar el inicio de las operaciones a la espera de mejores tama帽os comerciales.
A煤n cuando en el medio se menciona el despliegue de un mayor esfuerzo por parte de la flota tangonera, julio describi贸 una interesante curva ascendente que permiti贸 depositar sobre los muelles 31.231,1 toneladas. De manera preliminar, marc贸 un pico de volumen.
Flotas y puertos
En cuanto al reparto por flotas, los tangoneros congeladores suman 46.669,1 toneladas; los costeros 35.062 toneladas y los fresqueros, 19.531,2 toneladas. En tanto, las embarcaciones de rada / r铆a absorbieron hasta ac谩 6.107,2 toneladas.
Con distintos niveles de concentraci贸n, el reparto por puertos exhibe la presencia del marisco en casi todas las terminales:
. Rawson: 40.310,7 toneladas
. Puerto Madryn: 31.446,4 toneladas
. Puerto Deseado: 13.051,2 toneladas
. Mar del Plata: 6.034,9 toneladas
. Caleta Paula: 4.880,5 toneladas
. Comodoro Rivadavia: 3.839 toneladas
. San Antonio Oeste: 208,8 toneladas
. San Antonio Este: 35,2 toneladas
. Otros Puertos: 7.562,5 toneladas
