De acuerdo al registro del Senasa, las exportaciones pesqueras acumularon hasta noviembre 409.187 toneladas, con un salto interanual de 18,4 por ciento.
Buena parte del crecimiento se explica por los mayores env铆os de mariscos. Hasta noviembre, este segmento acumul贸 179.339 toneladas, con un incremento interanual del 42 por ciento.
Las buenas temporadas de calamar y langostino hicieron despegar los vol煤menes, en el primer caso hasta las 72.128 toneladas; y en el segundo, hasta las 100.257.
La demanda del segmento estuvo sostenida por mercados tradiciones como Espa帽a (68.908 t.), Jap贸n (18.421 t.) e Italia (14.891 t.), pero tambi茅n por la creciente participaci贸n de China (29.848 t.)
En tanto, los precios tuvieron comportamientos dis铆miles. El langostino acumul贸 una suba del 8,4 por ciento (6.659 d贸lares promedio por tonelada); mientras que el illex retrocedi贸 un 21 por ciento (1.786 d贸lares promedio por tonelada).
Pescados
Por su parte, las ventas de pescados rondaron las 229.848 toneladas, un 5 por ciento m谩s respecto a 2012, un a帽o at铆pico teniendo en cuenta la sucesi贸n de conflictos gremiales que golpe贸 a Mar del Plata.
En ese marco, como sost茅n del incremento operaron merluza hubbsi (110.879 t.), corvina (39.478 t.), pescadilla (14.477 t.), y besugo (3.178 t.), entre otras especies.
Un rendimiento m谩s bajo caracteriz贸 a ancho铆ta (7.441 t.), abadejo (2.341 t.), lenguado (1.574 t.), polaca (1.510 t.) y merluza de cola (11.801 t.).
Adem谩s, la mayor parte de estos recursos experimentaron bajas de precios en el mercado, seg煤n revela el Informe de Coyuntura de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n.
La lista incluye a merluza (2.437 d贸lares promedio / -6,6 por ciento), corvina (1.348 d贸lares / -3,8 por ciento), y rayas (1.799 d贸lares / -13,4 por ciento).
Divisas
El 煤ltimo dato disponible del Indec se帽ala que el total de las exportaciones registradas hasta octubre dejaron ingresos por 1.263 millones de d贸lares.
La proyecci贸n de esa cifra indica que el a帽o cerrar谩 aproximadamente con ingresos por 1.500 millones; es decir, con un crecimiento del 25 por ciento.
Sin embargo, el n煤mero quedar谩 opacado por lo irregular de 2012; pero fundamentalmente por el aumento de costos productivos en el nivel interno junto a la expectativa inflacionaria para 2014, cercana al 30 por ciento.
El segmento tuvo un incremento interanual del 42 por ciento en volumen a partir de las buenas temporadas de langostino y calamar. La evoluci贸n de precios, en la mira.
Noticia AnteriorTras el pez hielo, en pantalla
Siguiente Noticia A la espera de las dragas