El juez federal de garantías de Mar del Plata, Santiago Inchausti, homologó el primer acuerdo pleno desde la implementación del sistema acusatorio en la jurisdicción y condenó a un marinero de 45 años a tres años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves. La sentencia se dictó tras un violento episodio ocurrido el 19 de junio en el puerto de la ciudad, cuando el acusado apuñaló al cocinero del BP Virgen María.
El acuerdo, impulsado por el Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Mar del Plata, que encabeza Carlos Martínez, incluyó no solo la pena sino también la reparación integral del daño. El marinero deberá pagar a la víctima una indemnización de seis millones de pesos por daño emergente, lucro cesante y daño moral.

La medida contempla además la prohibición de contacto y comunicación con la persona agredida y su entorno mientras dure la condena.
El fiscal general Daniel Adler destacó que se trató de “un ejemplo de la activa intervención del Ministerio Público Fiscal en la solución del conflicto, con la participación y conformidad de la víctima, en el marco de la política criminal diseñada desde la Procuración General de la Nación”.
En el marco del acuerdo, la fiscalía presentó más de una decena de pruebas documentales, informes médicos y socioambientales, imágenes y el peritaje del celular del acusado, además de 25 declaraciones testimoniales.
El fiscal Martínez solicitó la pena de tres años en suspenso considerando la falta de antecedentes del imputado, su bajo nivel educativo y la condición de sostén económico de su familia. También ponderó la reparación económica ofrecida a la víctima.

Desde la Oficina Judicial de Mar del Plata, que conduce Néstor Fernández de la Puente, remarcaron que este caso sienta un precedente importante en la aplicación de los mecanismos de acuerdo pleno con reparación, contemplados en el Código Procesal Penal Federal, en vigor en la jurisdicción desde abril pasado.