En el marco de una nueva reuni贸n de la Comisi贸n Asesora T茅cnica de la Acuicultura 鈥揅ATA-, que depende la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, fue aprobado el proyecto para equipar el Laboratorio de toxinas marinas de Ushuaia.

El encuentro fue encabezado por el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, contando con la participaci贸n de la Ministra de Producci贸n y Ambiente de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Sonia Castiglione.
La medida involucra una inversi贸n de m谩s de 19 millones de pesos, buscando fortalecer el sistema de servicio de la mitilicultura (cultivo de mejillones).
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, Dr. Carlos Liberman, manifest贸 que 鈥渆n el caso particular de la mitilicultura en Tierra del Fuego, el proyecto en tratamiento complementar谩 las inversiones de empresarios de diverso porte, de forma tal que la producci贸n proyectada para 2025 alcanzar铆a entre 3.500 y 4.500 toneladas anuales, sumando 250 puestos de trabajo al esquema formal, con m谩s de 12 millones de d贸lares en divisas鈥.
鈥淟a provincia constituye un ejemplo de desarrollo acu铆cola diversificado y sustentable, que cuenta con la mayor proyecci贸n en el cultivo de prote铆nas acu谩ticas de consumo mediante una matriz de producci贸n multitr贸fica de moluscos bivalvos, con enfoque comercial y de calidad鈥, sostuvo por su parte el Director Nacional de Acuicultura.
Abdala Bertiche tambi茅n manifest贸 que 鈥減ara hacer efectivas estas potencialidades, es de suma importancia que la pol铆tica nacional de desarrollo sustentable de la acuicultura logre adaptarse a las caras caracter铆sticas y particularidades de cada regi贸n productiva, aplicando eficazmente las herramientas de promoci贸n y desarrollo previstas en el R茅gimen de Fomento y Desarrollo para el crecimiento del Sector Acu铆cola鈥.

La iniciativa alcanza los $ 19.356.239 y est谩 enfocada en el fortalecimiento de las capacidades para el monitoreo y seguimiento de la producci贸n mitilicola en la provincia de Tierra del Fuego y ser谩 financiada a trav茅s del Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acu铆colas (FONAC), una vez que se haya celebrado el convenio pertinente.
La Comisi贸n constituida est谩 compuesta por expertos cient铆ficos nacionales y provinciales quienes fueron los encargados de evaluar el proyecto presentado por la provincia fueguina junto a integrantes del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, el Servicio Nacional de Sanidad Animal, el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El n煤cleo del proyecto consiste en la puesta en valor del Laboratorio de Toxinas, lo que requiere incorporar equipamiento espec铆fico de monitoreo para la sostenibilidad del Sistema de Clasificaci贸n de Zonas Productivos de Moluscos Bivalvos, buscando consolidar un programa preventivo para la detecci贸n temprana de indicadores de floraciones algales nocivas que afectan a la producci贸n acu铆cola.
De este modo se busca impulsar el desarrollo sostenible de la mitilicultura fueguina posibilitando que la misma est茅 en capacidad de realizar el seguimiento y el monitoreo de la producci贸n local de mejillones, para que se puedan disminuir notablemente los costos inherentes a estas actividades, que tienen un impacto directo sobre la competitividad de los emprendimientos, acompa帽ando tambi茅n la iniciativa de los productores locales.
La Ministra Provincial Castiglione coment贸 que 鈥渆s una alegr铆a haber formulado este proyecto, pero tambi茅n que nos miren con un ojo cr铆tico para ayudarnos a superar algunas cuestiones t茅cnicas, sobre todo teniendo en cuenta que esta propuesta es 煤nica en el pa铆s鈥.


Por su parte el Dr. Liberman agreg贸 que 鈥渆sta visi贸n, plasmada en los proyectos que se vienen ejecutando en las distintas jurisdicciones con financiamiento del FONAC, acompa帽a y alienta las iniciativas de negocios del sector privado, que marcan un camino de colaboraci贸n virtuoso y complementario para el desarrollo de la acuicultura nacional, permitiendo en ese dise帽o que a la fecha estemos superando inversiones privadas superiores a los 30 millones de d贸lares鈥.
