• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puerto

    Merlini: “Estamos pensando un puerto multipropósito y abierto a la inversión privada”

    PescarePor Pescare12 de septiembre de 20187 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El presidente del Consorcio Portuario proyecta el futuro de la terminal. Condiciones operativas y uso del predio que ocupan los silos, dos claves.
    Merlini en una etapa bisagra.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El puerto local enfrenta diversos desafíos. No sólo se trata de sostener operativa la vía navegable para buques de porte, sino también asoma la tarea de pensar el perfil de la terminal y el uso que tendrá el predio que hoy ocupan los viejos silos.
     
    Sobre estas cuestiones, el presidente del Consorcio Porutario Regional de Mar del Plata, Martín Merlini, tiene una mirada que repasó en diálogo con Pescare.com.ar.
    – ¿En qué instancia administrativa se encuentra el tema silos?
    – Estamos a punto de hacer el llamado a licitación. La parte de consultoría ya está lista. Corregimos cuatro o cinco cosas que estaban pendientes. Ahora, lo estamos elevando al Directorio. Si eso se aprueba, ya salimos con el pliego licitatorio en las próximas semanas. La verdad es que se trata de un trabajo hecho a conciencia. Estamos pensando en el bien portuario, en cuál es el objetivo para una zona que durante una década y media estuvo inutilizada para cualquier tipo de operación. Es un cambio de paradigma.
    – ¿A qué te referís con ese concepto?
    – Digo que dejamos de pensar el puerto como un coto de caza privada para algunos, para pensar en un puerto multipropósito que tenga la posibilidad de recibir inversiones, que esté abierto a cuanto operador o inversor quiera venir.
    – ¿Qué tipo de uso se proyecta para ese lugar?
    – La idea que tenemos es un proyecto base; es decir, lo mínimo que solicitamos. De ahí en más los oferentes pueden plantear sus propuestas. Este proyecto base es el que le abre la puerta a cualquier proyecto empresarial que quiera plantearse la utilización de ese espacio. En ese proyecto base estamos planteando una plataforma de apoyo al comercio exterior, por vía de la carga contenerizada, por vía de las cargas por proyecto, y obviamente todo el trabajo que tiene que ver con consolidación y desconsolidación de mercadería, basculaje, servicio a las cargas… Hablamos de establecer un criterio de ordenamiento portuario.

    El predio que sufrirá una transformación.

    – ¿Y qué lugar ocupa la pesca en ese diagrama?
    – Sabemos que la pesca ocupa cuanto espacio tiene disponible. Este puerto nació, se desarrolló y se va a seguir desarrollando con la actividad pesquera. Nadie está hablando de dejar a la pesca de lado; pero sí estamos hablando de ordenar la actividad, separar la carga contenerizada de la carga del pescado. Si bien el operador actual (de contenedores) es muy eficiente con su trabajo, hoy tenemos algunos problemas de entrecruzamiento de actividades.
    – Establecer un orden, decís…
    – Exacto. Eso lo pasamos al otro lado del muelle, la terminal 3, sectorizamos el lugar y le damos mucho más espacio físico a la carga contenerizada por lo que se llama la retroárea de las secciones 12 y 13. Además, le sumamos en el proyecto que el operador pueda dar servicios adicionales en lo que es el playón de los silos, previa demolición, que incluya zonas de frío, un deposito fiscal y volver esa zona una zona primaria aduanera o principal.
    – ¿La demolición de las viejas estructuras correrá por cuenta de un privado?
    – En principio, estamos planteándola en el proyecto a cargo de los privados. Básicamente es la única gran inversión a realizar para hacerse cargo del lugar, que son prácticamente cuatro hectáreas. Este es un proyecto base, nosotros proponemos mínimamente esto: la demolición de los silos, la construcción de una plataforma de pavimento, un lugar donde se pueda limitar certeramente el espacio de trabajo y después todos los servicios adicionales que se presenten. La pesca interactuará eventualmente en los tiempos muertos aún cuando hay un derecho de preferencia para la carga contenerizada, como de hecho hoy se utiliza; pero un poco más ordenado.
    – ¿Cuáles son las sensaciones que vas obteniendo de potenciales interesados?
    – Muy positiva porque hay interés de algunos particulares de ver cómo va a salir este proyecto. Hoy estamos expectantes. Dejame decir que tenemos un proyecto de puerto que estamos discutiendo en el Directorio, cada uno con sus distintas opiniones, con la idea de abrirlo no sólo a la pesca; captando la carga que nos falta, y también hacia otros sectores.
    La «Omvac Diez» interviniendo en el ingreso al puerto.

    – Respecto del dragado, ¿cómo marcha el trabajo de la “Omvac Diez”?
    – Está andando muy bien. Hoy me pasaron los partes. Estimamos que para antes del 15 de octubre estará listo el trabajo; así que le quedará poco más de un mes de tarea sostenida. Está atacando todas las zonas que estaban previstas: canal interior, exterior, posta de inflamables, zona de giro. Va trabajando de acuerdo al movimiento de buques y a las condiciones meteorológicas. Todo se está vertiendo a cinco y diez millas (de la costa) y una parte en zona de Varese. En lo que respecta al Consorcio, tenemos el dinero preservado ya para el pago de este servicio y estamos pensando para más adelante, en el 2020.
    – ¿Se prevé alguna intervención más intensa sobre la zona giro que utilizan los portacontenedores? Parece necesario hacerlo…
    – Se va a tratar de llegar a los diez metros de profundidad que establece el pliego de bases y condiciones. Es importante decir que todos los trabajos hechos a partir de 2017 en el puerto de Mar del Plata han sido auditados, previamente verificados y monitoreados con informes muestrales de aguas superficiales y profundas; auditados y aprobados por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable).
    – ¿Cómo fue evolucionando el tratamiento del material extraído?
    – Hubo un estudio preliminar en 2016 cuando asumí esta gestión, cosa que desde 2015 para atrás nunca se había hecho. Digo esto porque he escuchado demasiadas mentiras sobre el tema. Nunca se habían verificado las condiciones ambientales del sedimento. Ni bien asumimos, hicimos por pedido de la OPDS un estudio de los sedimentos de la zona de giro y de las secciones 8 y 9. Lo hicimos a través del laboratorio Fares Taie, quien nos informó que había alto grado de contaminantes, de metales pesados. Lo que hicimos posteriormente fue dragar y tratar ese sedimento de una manera diferenciada. Nunca faltamos a la ley. Tratamos ambientalmente todo ese sedimento que aparecía contaminado e iniciamos el dragado 2017, volcando el material en un recinto especial.
    – ¿Tras el dragado 2018, estará el puerto en condiciones como para que los portacontenedores operen las 24 horas?
    – Sí. Definitivamente creemos que sí, pero hoy quienes tienen el control de la cuestión de seguridad son los prácticos que ven nuestro trabajo. Paralelamente, le estamos entregando a la Justifica todo el material del dragado 2017 y lo que va de 2018 para que no haya dudas. Hoy estamos terminando un trabajo que para algunos era imposible: autosustentar (económicamente) el dragado y, además, logramos financiación del dragador. Eso se logró con gestión. Cuando iniciamos el dragado 2018 hicimos muestras por licitación pública, con la presentación de cuatro oferentes. Finalmente, ganó el laboratorio Gema Ambiental. Tomaron las muestras en marzo, contratamos un especialista en tratamiento de sedimentos costeros como Jorge Marcovecchio; nunca antes se había hecho, y encontramos en la interpretación de las muestras que toma Gema que no hay rastros de sedimentos contaminados, o con un nivel de contaminantes que sea superior a la marca que la OPDS establece como límite para tratar en recinto cerrado. Luego, por nuestro requerimiento, se verificó eso por diversos organismos y vías. Conclusión: se emitió una resolución de dragado que habilita a verter los materiales retirados del interior del puerto a cinco y diez millas mar afuera.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cargas dragado Mar Del Plata martín merlini pesca puerto sedimentos silos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe sostiene la abundancia del langostino
    Siguiente Noticia El buque «Víctor Angelescu» por dentro
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    La Administración General de Puertos licita el desguace de la draga Mendoza 259 C ante riesgos estructurales y ambientales

    Por Antonella14 de mayo de 20254 Minutos
    Puerto

    Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario

    Por Antonella10 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores

    Por Antonella7 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    Récord de capturas de calamar potencia el empleo en Mar del Plata: Una sinfonía productiva en el corazón de la pesca argentina

    Por Antonella2 de mayo de 20255 Minutos
    Puerto

    Se completó el 50% del dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Puerto

    El puerto de Mar del Plata: 100 años de pesca sosteniendo promesas ajenas

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Situación compleja en el puerto: Consorcio y estiba acompañan a un sector golpeado

    Por Antonella9 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Avanza el dragado del Puerto de Mar del Plata: Se superó el 40% de ejecución

    Por Antonella4 de abril de 20253 Minutos
    Puerto

    Llamado a propuestas para ocupar dos parcelas en la zona industrial portuaria

    Por Pescare29 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza
    • Temporada de calamar 2025: Se consolidan buenos rendimientos en el norte del área de pesca
    • Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra
    • El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis
    • Buque escuela de la Marina de México embistió el puente de Brooklyn en Nueva York
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando