• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Merluza. Panorama preocupante y desolador

    AntonellaPor Antonella5 de marzo de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La industria pesquera argentina enfrenta una crisis profunda: caída de la demanda, precios en baja y un futuro incierto. La merluza, principal especie capturada, sufre el impacto de mercados en retroceso y una rentabilidad en peligro.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El fin de semana sirvió para recorrer los muelles de Mar del Plata. La inactividad y el silencio hacía escuchar a las gaviotas. Inactividad, falta de motivación y desincentivo es el común denominador. El muelle habla por sí solo. Con una demanda de mercado interno con pocos participantes, muy pocos fresqueros ingresaron a puerto durante los últimos días bajando el nivel de oferta de merluza fresca, y así y todo, los vendedores hacen malabares para colocar el pescado, y cobrarlo.

    Los cheques se estiran en plazos, pero la mayor preocupación reside en tener la tranquilidad que ese plazo que antes rondaba en 50/60 días, ahora busca 60/90 días, pero con el agravante que si el comprador presenta problemas financieros, sea 50 0 90 días de cargas genera un volumen inmenso de crédito; una verdadera avalancha difícil de soportar para cualquier empresa, sea grande o chica. El sistema, si bien esta saneado, la mayor preocupación es que operativamente el negocio no es rentable y hay que ver hasta cuánto pueden aguantar los participantes.

    El efecto dominó parece latente. La demanda de Pascua parece ser el primer objetivo a llegar, después, el salto del invierno y la posible parálisis tangonera ofertará mayor merluza en muelle, el futuro parece desolador, incluso cuando hasta el calamar parece haber mermado la posibilidad de mejorar la calidad de la producción. Los arrastreros no dan con los mismos volúmenes que en enero, y el panorama parece complicarse más aún.

    Los datos estadísticos de enero confirman un inicio de año alarmante para la industria pesquera argentina. La merluza hubbsi, que sigue siendo la especie con mayor volumen de captura, enfrenta una fuerte caída en la demanda en los principales mercados de exportación, lo que intensifica la crisis que atraviesa el sector.

    Las cifras son contundentes: la demanda del filet de merluza se desplomó un 23%, mientras que la recaudación sufrió una reducción del 26%. A esto se suma una baja del 4% en el precio del producto en comparación con el mismo período de 2024, golpeando directamente la rentabilidad de la actividad.

    El panorama es crítico en Brasil, uno de los principales compradores. Allí, el precio del producto cayó un 10% y la demanda se contrajo un 31%, afectando con mayor severidad al sector del reprocesado. En este rubro, los despidos y los cierres de plantas cuya modalidad de trabajo es en cooperativas se vuelven cada vez más frecuentes, por el contrario, » muchas otras plantas de procesado continúan estables mientras no se incorpora mano de obra hace años y cada filetero que se jubila o decide retirarse es un puesto de trabajo menos, casi se lo festeja.

    El panorama es preocupante, porque a diferencia de otras épocas, ahora sabemos que no hay cambio ni incentivo por producir mas y mejor. De a poco, en las plantas además de perder dinero, estamos perdiendo la esperanza de una mejora en los próximos meses, por el contrario, creemos que vamos a un escenario peor.

    Desde el gobierno no se espera nada, viven en otro mundo y el mercado internacional cambio de hábito. Brasil, el principal comprador, ofrece un panorama financiero preocupante para su sociedad, hoy cultiva 600.000 toneladas de tilapia, que no es lo mismo que la merluza, pero el mercado busca precio, no calidad «, nos decía un referente de una de las plantas que hace algunos años cambió de mano, destacando que la sangría puede continuar, poniendo en jaque la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

    Por otro lado, » el mercado de intermediarios exportadores hoy esta destruyendo el precio de mercado a la baja, fijate que empresas que confeccionan productos bien elaborados, con calidad , marca y años de experiencia, buscaron otros mercados, porque a Brasil, desde hace algunos años entró en juego una empresa que poco le interesa la producción, el negocio, el cuidado de la marca y el respeto a los colegas como a los clientes. De repente financieramente necesitan exportar y revientan a la baja a precios imposibles de competir para quienes entendemos que el negocio es comprar pescado en el muelle, agregarle valor, filetear y exportar.

    Nosotros ganamos por diferencia de precios, entre precio de exportación y costos; mientras que otros jugadores, lo único que hacen es hacer volumen de exportaciones para calzarlo con otros negocios de su grupo empresario. Lo único que han hecho es romper el mercado y peor aún, cada empresa a fason que financian, la terminan quebrando, sino, fijate en los últimos años lo que pasó con varias empresas del sur, y lo que está pasando en Mar del Plata con una sociedad que no nació del todo bien.

    Terminan utilizando de fusible al productor o al procesador, ¿resultado?: destrucción de empleo y mayor desocupación «, terminó sentenciando, -entendemos- uno de los jefes de planta de industrialización con mayor conocimiento sobre merluza en Mar del Plata, con 42 años de labor ininterrumpidos.

    Europa tampoco ofrece un respiro. Las ventas a Italia se derrumbaron un 44%, mientras que en Portugal y Ucrania la caída fue del 34% y 32%, respectivamente. En total, las exportaciones a estos destinos sumaron 3.543 toneladas, con un precio promedio de 3.202 dólares la tonelada, números que generan gran preocupación en la cadena productiva.

    Sin embargo, el golpe más fuerte proviene de Rusia, donde la demanda de merluza HG sufrió un colapso del 84%. En total, solo se exportaron 2.195 toneladas a un precio de 1.766 dólares la tonelada, un valor que refleja la profunda crisis que enfrenta el sector, perdiendo casi un mercado producto del conflicto bélico mantenido con Ucrania (otro comprador en descenso de la misma especie y modalidad), iniciado hace algo más de dos años atrás.

    Con un mercado en retroceso, precios en caída y una demanda cada vez más debilitada, la incertidumbre se instala en la industria pesquera marplatense. Ante este escenario crítico, los trabajadores y empresarios del sector aguardan incentivos externos y una menor carga tributaria o medidas urgentes que permitan mitigar el impacto de una crisis que podría detonar en poco tiempo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    exportaciones industria procesadora merluza común panorama sombrío plantas de procesado situación crítica sustentabilidad económica sustentabilidad pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. Despidos en Conarpesa tras un conflicto con el SOMU por la Fiesta de los Pescadores
    Siguiente Noticia Nuevo impulso a la pesca sostenible de langostino en Chubut
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela

    Por Antonella14 de julio de 20255 Minutos
    Actividad

    CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”

    Por Antonella12 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Con la apertura de la subárea 12 queda oficialmente abierta la Temporada de Pesca de Langostino en Aguas Nacionales 2025

    Por Antonella9 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Chubut. Tras casi una década de abandono, el Estado provincial impulsa el reflotamiento del BP Sagrado Corazón

    Por Antonella7 de julio de 20254 Minutos
    Actividad

    La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo

    Por Antonella5 de julio de 20256 Minutos
    Actividad

    El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años

    Por Antonella3 de julio de 20254 Minutos
    Actividad

    El sector congelador solo pagará los días trabajados

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    • Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”
    • Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando