• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puertos

    Modernización tecnológica en el Puerto de Coronel Rosales

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira4 de abril de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Millonaria inversión para el puerto de Coronel Rosales. Se firmó un acuerdo entre Nación y el Consorcio Portuario. Realizarán digitalización y modernización.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hace pocos meses, el Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez visitó el puerto ubicado a apenas 30 kilómetros de Bahía Blanca y había anunciado algunas inversiones, siendo Rosales la vía más cercana para ingreso y egreso de insumos y crudo.

    Ya en el mes de noviembre del año pasado en diálogo con PESCARE Rodrigo Aristimuño, administrador del puerto, también había anunciado inversiones y mejoras para un sector que sin tanta publicidad y difusión va creciendo paso a paso.

    El puerto de Coronel rosales es el de mayores beneficios con la salida de hidrocarburos que llegan desde Vaca Muerta, el 80% de la producción saldrá por esa vía de comunicación marítima al mundo.

    Ahora, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, mediante el subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense, Juan Cruz Lucero –quien estuvo presente en la firma del convenio- llegaron a un acuerdo que firmaron Rodrigo Aristimuño, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales, y Rodrigo Puértolas, director de la Unidad Ejecutora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

    El objetivo del acuerdo es dotar de equipamiento tecnológico al sistema portuario provincial.

    En el marco de la concreción del acuerdo, el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, destacó: “El programa de Digitalización y modernización de los puertos públicos de la Provincia fue anunciado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Augusto Costa en enero de este año en la ciudad de Mar del Plata. De esta manera, continuamos la agenda de trabajo planteada con esta importante inversión, que permitirá entre otras cosas, mejorar los procesos y la operatoria portuaria, optimizar la seguridad y la trazabilidad de las mercancías, articular nodos logísticos y zonas productivas y controlar de manera más eficiente las operaciones de comercio exterior. Esto posibilitará, a su vez, que el sistema portuario bonaerense sea competitivo a nivel internacional”.

    Por su parte, el presidente del consorcio portuario, Rodrigo Aristimuño, manifestó que “es fundamental la incorporación de tecnología en el sistema portuario para generar mejores condiciones y trazabilidad en las operaciones portuarias. Por ello, trabajamos mancomunadamente con la Subsecretaría de Asuntos Portuarios para continuar profundizando las mejoras en nuestro Puerto Público”.

    Según destacaron la digitalización y modernización en los puertos de la Provincia resultan fundamentales para que el sistema portuario sea competitivo a nivel internacional, para promover la articulación entre los actores privados y públicos de la comunidad portuaria y para fortalecer las funciones ejercidas por los diferentes organismos de control.

    Asimismo, representantes de la cartera productiva provincial recorrieron obras portuarias de una empresa pesquera cuya principal actividad es la captura y procesamiento de langostino.

    La primera parte de la obra cuenta con una inversión de 143 millones de pesos y se encuentra actualmente en proceso. La misma está vinculada a la construcción de naves para almacenamiento de insumos, repuestos, oficinas, red de incendio y sistema de alumbrado.

    Además, las autoridades realizaron una recorrida a la empresa Oiltanking Ebytem, dedicada al almacenaje y distribución de petróleo, relevante en términos logísticos para la exportación del shale de Vaca Muerta, como así también mantuvieron una reunión de trabajo con empresas locales que brindan servicios al puerto de Coronel Rosales, vinculadas a actividades tales como reparaciones navales y construcción y carpintería naval, entre otras.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Coronel Rosales petróleo puertos Vaca Muerta
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDos nuevas Resoluciones de la CTMFM restringen operaciones de pesca de merluza hubbsi en Zona Común de Pesca
    Siguiente Noticia Finalizó taller científico-tecnológico Pampa Azul en el INIDEP
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Puertos

    El puerto de Bahía Blanca finalizó remoción de buques inactivos

    Por Antonella1 de abril de 20253 Minutos
    Puertos

    Puerto Deseado: El naufragio de un sueño

    Por Lalo Marziotta1 de abril de 20255 Minutos
    Puertos

    En el Senado de la Nación, Horacio Tettamanti expone sobre la Ley 24.093 y el futuro portuario en Argentina

    Por Antonella28 de marzo de 20252 Minutos
    Puertos

    Prefectura Naval Argentina notifica remoción del buque pesquero «Sagrado Corazón» en el Río Chubut

    Por Lalo Marziotta19 de febrero de 20253 Minutos
    Puertos

    Río Negro impulsa la Ley de Puertos: desarrollo sostenible y estratégico

    Por Antonella17 de diciembre de 20245 Minutos
    Puertos

    Puerto Deseado: Barreras que protegen el futuro del mar argentino

    Por Pescare30 de noviembre de 20244 Minutos
    Puertos

    Puerto Madryn inicia temporada de cruceros: Puerta de entrada a la Antártida y el Atlántico Sur

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Puertos

    Puerto Madryn: Diego Pérez resalta la ampliación de muelles como clave estratégica para el desarrollo zonal

    Por Pescare7 de octubre de 20244 Minutos
    Logística Puertos

    Digna Hernando, nueva administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia

    Por Pescare6 de agosto de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando