La Disposici贸n 254/2014, dictada por la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, introdujo cambios en el Certificado de Captura Legal para adaptarse a la Convenci贸n sobre El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que depende del Programa Ambiental de las Naciones Unidas.
Ocurre que varios de los recursos se帽alados por la CITES en riesgo bil贸gico global tienen distribuci贸n en el Mar Argentino y son objetivo de la flota comercial y artesanal. Entre ellos, aparecen rayas y tiburones.
En este marco, las autoridades locales deben asegurar particularmente que las especies no fueron pescadas en contravenci贸n a la legislaci贸n vigente interna y as铆 no obstaculizar el flujo de exportaciones.
鈥淩esulta necesario contar con documentaci贸n que acredite el origen legal de los espec铆menes amparados por la mencionada Convenci贸n鈥, se deja en claro entre los considerandos de la norma, publicada hoy en el Bolet铆n Oficial.
Los detalles pueden consultarse en el siguiente enlace: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle?s=01&idAviso=4717389&IdRubro=5006&f=20141112
El objetivo es cumplir con las demandas de la Convenci贸n sobre El Comercio Internacional de Especies Amenazadas; entre ellas, rayas y tiburones.

Siguiente Noticia Gremios reclaman por deudas ante el Consejo Federal Pesquero