Nueva veda por Marea Roja. La misma se adopt贸 nuevamente en la provincia del Chubut. En este caso es en la zona de Bah铆a Camarones, al norte del Golfo San Jorge.
La circular firmada por el actual secretario del 谩rea Dr. Gabriel Aguilar, fue resulta mediante la Circular 04/23, donde expresa que veda la extracci贸n de todas las especies de moluscos bivalvos y gaster贸podos, es decir caracoles, en la zona mencionada de Bah铆a Camarones, sitio ubicado como mencionamos al norte del golfo San Jorge sobre la costa y que abarca desde el norte en Punta Roja y en el sur su otro extremo se ubica en el cabo Dos Bah铆as, teniendo una longitud de 40 kil贸metros y un saco (ensenada) de 18,5 kil贸metros.
Oficialmente se inform贸 que los resultados de los estudios realizados arrojaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos, TPM de acuerdo a sus siglas, superiores a las 400 UR (Unidades Rat贸n), valores que no son aptos para el consumo humano.
De acuerdo a lo que estable el C贸digo Alimentario Argentino, en su art铆culo 276 (a trav茅s de un Decreto del a帽o 1977) 鈥渟er谩 considerado inepto para la alimentaci贸n, ya sea para consumo inmediato o para la elaboraci贸n de conservas y decomiso en el acto, sin perjuicio de toda otra sanci贸n reglamentaria que correspondiere, todo producto de la pesca o captura (peces, batracios, moluscos, etc.) que: i) (Res 101 del 22.02.93) 鈥楲os moluscos bivalvos y gaster贸podos que contengan un nivel de Toxina Paralizante de Moluscos superior a las 400 Unidades Rat贸n/100 g de pulpa h煤meda (80 microgramos de Toxina/100 g de pulpa h煤meda), determinado utilizando la t茅cnica del bioensayo de Sommer y Meyer (AOAC. 14潞 Ed. 18.086 a 18.092)鈥欌.
La vigencia de la medida no est谩 determinada (en su finalizaci贸n), ya que se encuentra condicionada a los resultados de los an谩lisis para la determinaci贸n de toxinas que se realicen a partir de este mismo lunes 27 de octubre, en el marco de los programas provinciales de Prevenci贸n y Control de Marea Roja y de Clasificaci贸n de Zonas.
Recordamos que desde el comienzo del mes de octubre, hab铆a comenzado a regir una veda para la extracci贸n de vieiras por la misma causa, pero en la zona del Golfo San Jos茅, distante a unos 280 kil贸metros aproximadamente de donde ahora se registra el fen贸meno.
Vale recordar tambi茅n que el fen贸meno de la marea roja se produce cuando se concentra un n煤mero extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores del medio ambiente.
Esos factores 鈥揷omo la temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) se tornan favorables para su multiplicaci贸n, produciendo estos microorganismos toxinas que envenenan a peces, mariscos y mam铆feros.
Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulaci贸n sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensi贸n variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre de 鈥渕area roja鈥.
