• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación

    Nuevo Centro de Capacitación para la Marina Mercante

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira28 de enero de 20232 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La mano de obra tecnificada es una necesidad de todo crecimiento y desarrollo económico. La importancia de capacitar personal y de aplicar conocimiento es fundamental en el siglo XXI. Habilitan un nuevo centro de capacitación para la Marina Mercante.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se habilitó un nuevo centro de capacitación y formación para la Marina Mercante. Será a través de la Nación y funcionará en la provincia de Córdoba.

    Este nuevo centro de formación tendrá como sede el Instituto Náutico Almirante Brown, con el objetivo de enseñar, educar y dar instrucción a trabajadores portuarios.

    A través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, que conduce el ex intendente del Partido de General Alvarado Patricio Hogan se firmó el convenio que habilita el mencionado centro.

    Hogan hizo referencia a la firma, comentando que “se trata de un acuerdo que los cordobeses esperaron durante cinco años y es un orgullo poder impulsar acciones que están directamente relacionadas con la enseñanza, la educación y la instrucción de los trabajadores y trabajadoras portuarios actuales, integrando a cada una de las provincias, y así consolidamos la federalización del país”.

    De esta manera la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, suma el octavo Centro de Capacitación y Formación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante, y el primero que funcionará fuera del ámbito bonaerense.

    El acuerdo incluye la autorización al Instituto Nacional Almirante Brown -que es conducido por José Pedro Ceballos– a dictar seis cursos donde los aspirantes podrán capacitarse en Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales, Formación en la Toma de Conciencia de la Protección, Formación en Aspectos Relacionados con la Protección, Técnicas de Supervivencia Personal, Prevención y Lucha Contra Incendios y Primeros Auxilios Básicos.

    El mencionado Instituto Náutico Almirante Brown comenzó con sus actividades hace poco más de una década, más precisamente en el año 2011, donde se dictaban Cursos de Apoyo para el ingreso a la Escuela Naval Militar y la Escuela de Suboficiales de la Armada.

    Tres años más tarde de su creación, incorporó cursos para el ingreso único de Prefectura Naval Argentina y Escuela Nacional de Náutica.

    En la actualidad, el Instituto está abocado a formar y capacitar al personal embarcado de la Marina Mercante que preste servicios a bordo de los buques de carga en general y de pasajeros.

    Relacionado

    Argentina barcos capacitación capitanes de pesca conducción marina mercante
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImpuestos a las ganancias. Aplicado a la productividad, exhibe «la falta de compromiso e interés de funcionarios y legisladores»
    Siguiente Noticia Calamar Illex. Los primeros poteros argentinos hacen ingreso a puertos patagónicos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Capacitación

    Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Taller “Mujeres de la Pesca y liderazgo” en la UTN Mar del Plata

    Por Antonella29 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Formación marinera: La Escuela Nacional de Pesca abre inscripciones para el año 2026

    Por Pescare27 de septiembre de 20253 Minutos
    Capacitación

    El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA

    Por Antonella26 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades para el período 2025-2029

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025

    Por Antonella4 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval moderniza la habilitación del personal navegante con nueva disposición

    Por Antonella20 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Empresarios y gobierno exponen el nudo que frena la productividad argentina
    • Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.