Por segunda vez en el a帽o, el representante de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero, Oscar Fortunato, canaliz贸 un pedido para que se analice la apertura de langostino en aguas nacionales.
La solicitud fue remitida al Inidep, que deber谩 emitir opini贸n t茅cnica. En este sentido, la posibilidad de, en principio, disponer de una prospecci贸n comercial en la Zona de Veda Permanente de Merluza (ZVP) aparece m谩s cercana.
En 2014, vale recordarlo, la prospecci贸n se inici贸 el 17 de mayo y el 29 de ese mismo mes hubo luz verde para toda la flota, que oper贸 hasta los primeros d铆as noviembre. El global del a帽o dej贸 126.832 toneladas en los muelles, una cifra r茅cord.
Las perspectivas de abundancia son igualmente elevadas para esta temporada. Armadores consultados por Pescare.com.ar consideraron que el rendimiento del marisco se mantendr谩 alto.
Aunque escasean los datos cient铆ficos que respalden la hip贸tesis, aparecen como muestra los desembarques provenientes del Golfo hasta este 7 de mayo: 21.557 toneladas, con un crecimiento interanual del 21,7 por ciento.
Las dudas est谩n puestas preferentemente en la reacci贸n de los mercados ante el volumen, la ca铆da de precios, la debilidad del euro y en las condiciones internas que ofrezca la econom铆a argentina para el desarrollo de la actividad.
Barcos e historia
Por otra parte, en el Consejo asom贸 la discusi贸n en torno a las caracter铆sticas de los buques que operar谩n sobre el recurso. El debate est谩 planteado por la Resoluci贸n SAGPyA N掳 153/02 que estableci贸 como limitante una eslora de 40 metros.
Ahora, tanto Buenos Aires como Santa Cruz requirieron a la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n Pesquera una n贸mina hist贸rica que contenga los buques de 40 metros o m谩s autorizados para la captura de langostino entre 1989 y 2001.
El listado deber谩 contener matr铆cula, nombre del buque, eslora, potencia en HP y capturas anuales de la especie entre los a帽os 1989 y 2000. Seg煤n trascendi贸, firmas locales muestran inter茅s por sumar unidades a la pesquer铆a m谩s rentable del caladero.
El representante bonaerense, Oscar Fortunato, lo plante贸 ante el Consejo Federal Pesquero. An谩lisis de los buques mayores a 40 metros de eslora que operaron sobre el recurso.








