La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó, mediante la Resolución 56/2025, el derecho de uso sin exclusividad del Sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” a la empresa Giorno S.A., con sede en la ciudad de Mar del Plata, para su producto calamar Illex argentinus congelado, comercializado bajo la marca “Giorno”.
El sello —creado por la Ley 26.967 y regulado por diversas resoluciones nacionales— tiene como finalidad promover la calidad, el origen y la identidad de los alimentos argentinos tanto en el mercado interno como en el comercio exterior. En este marco, Giorno acreditó el cumplimiento de las condiciones establecidas, incluyendo el Protocolo de Calidad específico para calamar congelado, aprobado por la Resolución 24/2018.
La autorización, válida por dos años desde su publicación en el Boletín Oficial, alcanza al producto obtenido por el BP Don Luis I, habilitado por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) bajo el número de establecimiento 2875. El sello podrá exhibirse en los envases y etiquetas del producto exportado, como forma de identificarlo ante los mercados internacionales.
Además, a partir del 1 de enero de 2027, todos los envases que utilicen este sello deberán tener un peso igual o inferior a 20 kilogramos, en línea con lo dispuesto por la Resolución 392/2005 y su última modificación en 2024. Asimismo, para acceder al reintegro adicional del 0,5% establecido por el Decreto 1341/2016, la empresa deberá incluir el sello obligatoriamente en los productos exportados y tramitar el certificado correspondiente ante la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional.
La aprobación fue respaldada por el informe técnico de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, y se formalizó con la Nota de Aceptación de Términos y Condiciones, con fecha 26 de febrero de 2025.
Esta distinción no solo representa un reconocimiento a los estándares de calidad alcanzados por la firma marplatense, sino que también potencia su proyección internacional, en momentos donde la trazabilidad, el origen y la calidad certificada cobran creciente relevancia en los mercados globales.
La resolución fue firmada el pasado 16 de abril por el secretario del área, Sergio Iraeta, y ya fue publicada en el Boletín Oficial.