El ultimo acuerdo habia vencido el 28 de febrero pasado. Las partes sin encontrar un punto de equilibrio, terminada la reunión, el SOMU se declaró en libertad de acción.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
Con renovadas esperanzas de trazar un rumbo más claro, inicia en Barcelona la mayor exposición mundial de pescados y mariscos.
Seafood Expo Global 2025 convierte a la capital catalana en el epicentro del comercio internacional de productos del mar y acuícolas, congregando a productores, industriales, brokers y compradores del mercado más dinámico y exigente del planeta.
Atribuyen que la sugerencia de eliminar los descuentos “solidarios” bajo el argumento de que esos fondos “irían directamente al bolsillo del marinero” constituye una presión encubierta.
Mar del Plata y el sector pesquero impactan favorablemente en el comercio internacional por el puerto local.
Últimas noticas
últimas noticias
El DNU 273/2025 condiciona a la industria naval con grave impacto en sus estructuras. Se analizan las primeras medidas en un escenario complejo para todo el sector. Momentos difíciles, también para la industria naval.
Reabierta la causa, La querella expuso valederos argumentos para sostener su linea de investigacion.
La OMI fija rumbo hacia un transporte marítimo sin emisiones.
Desde 2027, los buques deberán reducir su huella de carbono o compensarla económicamente. Resultado: fletes más caros.
En medio de crecientes tensiones geopolíticas, la OMC advierte que el comercio internacional enfrenta su mayor amenaza en 15 años. El aumento de aranceles entre EE.UU. y China podría causar una caída del 1,5 % en el volumen global de mercancías para 2025.
Dura realidad previa a la Semana Santa. Poca demanda, precios en muelles sin mayores variantes y un largo camino para pasar el invierno.
Calibran sonda de columna de agua Simrad EK-80 en el BIP Mar Argentino.
Los aspirantes podrán anotarse de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2026.
Eventos desafortunados, trágicos, han dejado en la humanidad grandes y dolorosas enseñanzas. El mar no perdona la sucesión de errores humanos. 113 años de un trágico hundimiento.
Por medio de un nuevo DNU, el Poder Ejecutivo eliminó el esquema que permitía liquidar una parte de las divisas en el mercado financiero. Argumenta que ya no existen los desequilibrios macroeconómicos que justificaban la medida. Con la medida quedó extinto el «dólar blend».
El INIDEP presentó al Consejo Federal Pesquero un plan para recuperar y monitorear el stock de centolla en el Área Central de la pesquería, el cual fue aprobado. La iniciativa busca implementar medidas para alcanzar objetivos biológicos clave y abarcará tanto a buques centolleros como a los que capturan esta especie como captura incidental.
Más de 30 efectivos de la Prefectura Naval Argentina participaron en Mar del Plata de un entrenamiento intensivo en técnicas de salvamento y supervivencia marítima.
Tripulantes del buque Tai An paralizaron sus tareas en Ushuaia denunciando graves incumplimientos por parte de la empresa Prodesur SA: sueldos atrasados, falta de aportes y sin cobertura médica. SOMU y UNAM respaldan la medida y exigen respuestas urgentes.
Las proyecciones iniciales aventuraban una buena camapaña. La realidad por estos dias muestra signos de fatiga en la biomasa. Podrian cerrar la pesquería en forma prematura. El loligo, en Malvinas, vuelve a fracasar.
El Centro de Patrones apoyó la baja temporal del Derecho Único de Extracción (DUE) dispuesta por el Consejo Federal Pesquero, pero advirtió que la medida es insuficiente y transitoria.
Se recolectaron muestras de agua y plancton con tecnologías de última generación.
A partir del discurso del viernes, tando del presidente de la Nacion como del Ministro de economía, se pone en marcha un nuevo régimen cambiario con implicancias en la economía real. Veremos cual es el impacto en la industria naval y pesquera argentina.