La pesca argentina enfrenta un desafío más complejo que una crisis de precios: una tormenta perfecta de costos internos, pérdida de competitividad, cambios de consumo global y tensiones comerciales internacionales. No es un problema de rentabilidad aislado, sino una reconfiguración del modelo productivo en un mundo que ya no premia lo mismo. Adaptarse es la única salida: más eficiencia, menos subsidios y una nueva mentalidad empresarial.

Últimas noticias
La pesca argentina enfrenta un desafío más complejo que una crisis de precios: una tormenta perfecta de costos internos, pérdida de competitividad, cambios de consumo global y tensiones comerciales internacionales. No es un problema de rentabilidad aislado, sino una reconfiguración del modelo productivo en un mundo que ya no premia lo mismo. Adaptarse es la única salida: más eficiencia, menos subsidios y una nueva mentalidad empresarial.
Las decisiones arancelarias de Donald Trump reabren el debate global: ¿Es este el fin de la globalización?.
En medio de esta tensión, Argentina busca una alianza clave con Washington para lograr un tratado de libre comercio bilateral.
El IPI pesquero creció 15,7% interanual en febrero según el INDEC, impulsado por un boom en crustáceos (+222%). Sin embargo, peces y moluscos caen con fuerza por la crisis estructural de costos. Las cifras desmienten relatos mediáticos: el conflicto fresquero-congelador no resiste el peso de los datos. La excelente temporada de pesca de Rawson colocó al indicador en terirtorio positivo.
Una pieza clave en la modernización de esta instalación estratégica. Con 700 m² totales en avance edilicio, Argentina reafirma su proyección logística y científica en el continente blanco.
La Base Petrel es un símbolo de presencia, futuro y compromiso con la Antártida y su visión geopolítica y estratégica.
En un proceso que el propio presidente de los Estados Unidos de América busca para volver hacer rico a su país, el proteccionismo comienza a ser la forma que moldea a su mandato. Es el fin a la globalización.
El estudio fortalecerá la gestión sostenible del recurso y el conocimiento científico sobre su dinámica poblacional.
El dragado del Puerto de Mar del Plata ya supera el 40% y avanza según lo previsto. Con una inversión íntegramente local, esta obra clave en infraestructura fortalece el rol logístico y pesquero del puerto, frente a la ausencia de respaldo del gobierno nacional.
En medio de la creciente tensión entre los gremios y las cámaras empresariales del sector congelador dedicado a la captura de langostino, rompe el cerco, el primer buque tangonero congelador, desafiando la parálisis y poniendo rumbo a zona de pesca por fuera de la ZVPJM en el mar argentino.