• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Perú clausura anticipadamente la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 por presencia de juveniles

    AntonellaPor Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gobierno peruano cerró anticipadamente la temporada de pesca de anchoveta 2025 en la zona centro-norte por el alto porcentaje de juveniles capturados, priorizando la sostenibilidad del recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una decisión de alto impacto para el sector pesquero, el Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE) dio por concluida la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 en la zona centro-norte del país. La medida, adoptada con carácter urgente, responde al preocupante aumento de ejemplares juveniles en las capturas, lo que obligó a una intervención inmediata para salvaguardar la sostenibilidad de este recurso estratégico.

    La clausura entró en vigor el 24 de julio. Desde entonces, las embarcaciones industriales contaron con un plazo de 24 horas para culminar el desembarque de sus capturas y 48 horas para completar su procesamiento. La decisión se basa en las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), órgano técnico de referencia, que alertó sobre condiciones biológicas críticas que comprometen la integridad del stock reproductivo y juvenil. «El cierre de la temporada es una acción oportuna, basada en ciencia sólida y en el monitoreo constante de nuestra principal pesquería. Se trata de una decisión responsable que protege la pesca del mañana y respeta los ciclos vitales del ecosistema marino», declaró el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

    La temporada había comenzado con expectativas particularmente optimistas. En abril, PRODUCE fijó una Captura Total Permisible (CTP) de 3 millones de toneladas, la segunda más alta de la última década, sustentada en informes técnicos y biológicos del IMARPE. No obstante, el cierre anticipado dejó la captura final en 2,46 millones de toneladas métricas, lo que representa solo el 81,9 % de la meta establecida. Este recorte inesperado marca un nuevo punto de inflexión para la pesquería de anchoveta peruana, la mayor del mundo en volumen, y piedra angular de la industria global de harina y aceite de pescado. Perú aporta aproximadamente el 20 % de la materia prima que alimenta este sector estratégico a nivel mundial.

    A pesar de que las flotas industriales no alcanzaron la cuota máxima permitida, el impacto en las proyecciones internacionales parece limitado por ahora. Enrico Bachis, director de investigación de mercado de la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO), señaló que sus estimaciones para 2025 se mantienen sin cambios: 5,6 millones de toneladas de harina de pescado y entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas de aceite. En junio, la propia IFFO había confirmado que la temporada peruana «marchaba con solidez y anticipaba una producción robusta». El desenlace abrupto introduce, sin embargo, un nuevo nivel de incertidumbre que obliga a los actores del sector a recalibrar expectativas.

    Mientras tanto, en la región sur del país, el panorama ofrece señales alentadoras. La primera temporada de pesca de anchoveta en esa zona fue calificada como «la mejor de los últimos años», con una CTP de 251.000 toneladas. En su momento, Barrientos destacó esta recuperación como «una oportunidad significativa para los pescadores, empresas y comunidades vinculadas», subrayando su impacto en la economía regional y en la consolidación de un modelo de pesca responsable y sostenible.

    Perú divide su litoral pesquero en dos grandes zonas: Centro-Norte y Sur. La primera concentra el núcleo de la actividad pesquera nacional, con volúmenes de captura ampliamente superiores. Ambas regiones se rigen por temporadas y cuotas independientes, con un enfoque centrado en la anchoveta Engraulis ringens y la anchoa Nasus, destinadas mayoritariamente al consumo humano indirecto.

    La clausura anticipada de la temporada reafirma el compromiso del Estado peruano con la preservación de sus recursos marinos. En un contexto global marcado por el cambio climático, la presión extractiva y la degradación de los ecosistemas, la capacidad de tomar decisiones rápidas, técnicas y basadas en evidencia científica se convierte en un imperativo de la administración pesquera de ese país. La sostenibilidad es la única vía legítima para garantizar la continuidad de una de las pesquerías más relevantes del planeta.

    Relacionado

    Aceite de pescado anchoveta Anchoveta Perú Cierre anticipado harina de pescado IMARPE peru Perú
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPlenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas
    Siguiente Noticia FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección subárea 15: Buenos rendimientos de langostino pero alta presencia de merluza juvenil

    Por Antonella9 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Perú y Chile fortalecen cooperación científica y regulatoria sobre la anchoveta

    Por Antonella1 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. La Subárea 11 quedó abierta para la pesca comercial tras resultados favorables

    Por Antonella31 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Perú, hoy reabre la pesca de calamar gigante

    Por Pescare25 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7

    Por Antonella22 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías Investigación

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata
    • El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad
    • Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos
    • Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre
    • Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén
    • Mar del Plata. Bautismo de mar del buque pesquero Santísima Trinidad
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando