En un camino que parece no tener control y que nadie logra erradicar definitivamente, ahora con nuevas herramientas satelitales, buscan revelar las t谩cticas evasivas de la flota potera de bandera china.
Una empresa de origen neozeland茅s, Starboard Maritime Intelligence, est谩 contribuyendo a detectar a aquellos barcos que realizan pesca ilegal a trav茅s de sistemas satelitales m谩s sofisticados, tal cual ocurri贸 con el potero 鈥Lu Rong Yuan Yu 606鈥, por pesca ilegal en aguas jurisdiccionales del Uruguay, m谩s all谩 que el tema finaliz贸 de una forma poco clara. (Ver Nota).
El sistema creado por la mencionada empresa, se trata de un sistema de seguimiento y visualizaci贸n de 鈥渆ventos AIS (Sistema de Identificaci贸n Autom谩tica) faltantes鈥 y 鈥渆ventos AIS merodeadores y faltantes鈥, de acuerdo a la denominaci贸n que posee y que luego se puede observar en el modo de reproducci贸n de la plataforma denominada Starboard haciendo que el an谩lisis de los movimientos de los buques sea 鈥渕谩s intuitivo y eficiente鈥.
Esta plataforma permite el seguimiento en tiempo real de las embarcaciones a trav茅s del mapeo de datos AIS, con otra funci贸n que permite rastrear los movimientos de los buques en varios per铆odos de tiempo.
Seg煤n nuestra colega uruguaya Sabina Goldaracena, quien se especializa en temas pesqueros, 鈥渆xiste un problema particular con el seguimiento de embarcaciones chinas. Esto es atribuible a equipos de mala calidad o suplantaci贸n de identidad intencional鈥.
Goldaracena tambi茅n coment贸 que 鈥渉ay barcos 鈥榲oladores鈥 que cruzan continentes a 100 millas por hora o barcos en dos lugares al mismo tiempo. 驴C贸mo puede ser que estaban en el medio de la Ant谩rtida hace dos d铆as y ahora est谩n en Montevideo? La flota china es la flota m谩s confusa. No todo es coherente鈥.
Uno de los an谩lisis muestra como existen extensos per铆odos de falta de seguimiento del AIS para el 鈥淟u Rong Yuan Yu 606鈥 durante su tiempo de pesca en alta mar en el Atl谩ntico sudoccidental FAO41, fuera de la milla 200 de la ZEE argentina.
Por ejemplo la embarcaci贸n informaba sus movimientos a cada hora a trav茅s del sistema de seguimiento de buques (VMS) requerido por el Estado chino, y enviaba sus datos detallados de posici贸n a Uruguay dos veces al d铆a, pero algo no funcionaba bien porque el barco en cuesti贸n fue interceptado luego de un sobrevuelo de una aeronave militar uruguaya que reflejaba como el barco estaba fuera de las normas internacionales.
Estas acciones no son nuevas, sobre todo en una flota tan cuestionada como la china. Es m谩s, hasta repiten el accionar con buques gemelos, tal el caso del 鈥淟u Rong Yuan Yu 606鈥 y su 鈥渉ermano鈥 el 956, el cual fue detenido en la Rep煤blica de Ghana en el 2020, acusado tambi茅n por pescar ilegalmente.
M谩s all谩 de los reiterados llamamientos de organizaciones ambientalistas, como as铆 tambi茅n reclamos de varios pa铆ses, nada parece ponerle coto a esta flota que est谩 en todo el mundo haciendo de las suyas.
鈥淯na cosa es lo que se comenta y otra es el accionar en el agua, son asesinos directamente, pero no solo porque se llevan el pescado de forma ilegal, sino porque son capaces de mandar a otro barco a pique sin medir consecuencias. Es como te digo, una cosa es lo que se puede saber y otra es lo que se vive en el mar鈥, le coment贸 a PESCARE un capit谩n con m谩s de dos d茅cadas de singladuras en su haber.
No hace falta de decir que estas pr谩cticas conocidas y combatidas en la medida que pueden cada una de las naciones, tienen una cadena de complicidades desde varios sectores.
Naciones, autoridades, fuerzas de seguridad, no siempre alcanzan porque justamente en alg煤n lugar de la cadena de protecci贸n del recurso y de la vida humana, existen eslabones de complicidad para que puedan seguir depredando como lo vienen haciendo desde hace varias d茅cadas.
En un estudio de seguimiento en tiempo real, en los 煤ltimos 3 meses (desde el 23 de junio al 23 de septiembre de 2022) se identificaron 164 encuentros entre poteros extranjeros operando en la milla 201 (digamos) y reefer que son abastecidos de combustible en Montevideo y/o altamar.

En tal sentido, haciendo el an谩lisis, algo mas extenso, si tenemos este mismo criterio desde el inicio de la zafra de calamar illex, aguas afuera de la milla 200 el d铆a 15 de diciembre de 2021 al 23 de septiembre pasado, los encuentros fueron 163 en la zona de 42掳S 58掳W y de 574 en la zona que va del 45掳S al 47掳S y a 20Nm fuera de la ZEEA.

Basta hacer un simple c谩lculo, fueron 737 encuentros de descargas DETECTADOS (驴Cu谩ntos no se han detectado?), y poniendo un promedio de 850Tn cada potero promedio por descarga, estamos hablando de mas de 626.000tn transbordadas en altamar.
驴Esta mal transbordar carga en altamar fuera de la milla 200?, NO, decididamente. Lo que no est谩 del todo claro, es el destino de esa masa gigantesca de calamar que muchas veces intermedia en Montevideo y otras directo al Sudeste asi谩tico con combustible cargado en ese mismo puerto; y compitiendo con el Calamar illex argentino capturado con el marco regulatorio nacional e internacional, mas impuestos que no es poca cosa.
Otro tema, no menor, es que para que esa flota sea viable y econ贸micamente rentable a 10000 millas de su puerto de origen, es que la log铆stica se la brinda Uruguay y/o el Gobierno de las Islas Malvinas (GIF), mientras opera en el Atl谩ntico Sudoccidental.
Por 煤ltimo, el problema a veces surge que entre la detecci贸n y la acci贸n correctiva existan mundos paralelos y pol铆ticos, donde las autoridades de control, las mar铆timas y los guarda costas muchas cumplen su funci贸n pero al momento de la sanci贸n existen intereses pol铆ticos comerciales que impiden el cierre de gesti贸n. En nuestro pais, los 煤ltimos episodios tuvieron que ver con dos buques de bandera china, el Lu Rong Yuan Yu 668 y el Hong Pu 16; y un tercero con bandera de Portugal, el Calvao. Los tres fueron penalizados por las actuales autoridades de pesca y la DNCyFP, siendo leading case para relanzar una fuerte actualizaci贸n de multas mediante una Ley hacia fines de septiembre de ese mismo a帽o, que tienen que ver con (UP) Unidades de Pesca, donde las mismas pueden llegar a varios millones de pesos, actualizadas a valor precio litro de gas o铆l grado dos, que rondar谩 a partir del 1 de octubre en $167. No obstante ello, y a pesar del fragor popular buscando eventos en el mar de peso, mucho mas all谩 de una significativa multa; mas de eso no se puede instrumentar, habida cuenta que es una infracci贸n/contravenci贸n a la Ley Federal que regula el regimen pesquero.
El sistema satelital puede ser muy 煤til, ahora deber谩n ver quien opere ese sistema y que no sea parte de un entramado pol铆tico y econ贸mico que tiene un solo color, el negro; y que muchas veces se resuelve en las embajadas, mas que en el mar. Eso va mas all谩, de las facultades de las autoridades mar铆timas, de seguridad y pesqueras.









