• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Perú, hoy reabre la pesca de calamar gigante

    PescarePor Pescare25 de agosto de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tras una suspensión por desembarques récord, Perú reanuda la pesca de pota en 2025 con una cuota ampliada de 504.000 toneladas y dos etapas de captura, reforzando la sostenibilidad y el control pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un escenario marcado por la búsqueda de equilibrio y armonía entre la sostenibilidad del recurso, la sustentabilidad económica aprovechando muy buenos precios y demanda insatisfecha de países asiáticos y la biomasa de la pota, -calamar gigante (Dosidicus gigas)-, el sector pesquero peruano se encuentra nuevamente en el centro de atención.

    Perú refuerza la protección del calamar gigante: Activación veda y despliegue de nueva campaña científica tras captura récord

    El Ministerio de la Producción (PRODUCE) sorprendió al anunciar la suspensión de la campaña de pesca de pota el pasado 30 de junio de 2025, una medida que no se tomaba con tal prontitud en años recientes. El motivo, fue el volumen de capturas y desembarques que superó las proyecciones más optimistas, alcanzando las 421.600 toneladas en apenas seis meses, un 200% más que en el mismo periodo de 2024. Tal aceleración en las capturas encendió las alarmas científicas y regulatorias, recordando que incluso los recursos más abundantes pueden agotarse si no se les administra con rigor.

    “Se trata de una señal de alerta que no podíamos ignorar. La sostenibilidad de la biomasa, no es negociable”, afirmó el viceministro de Pesca, Jorge Salazar, al explicar la medida. Las palabras del funcionario reflejan el trasfondo de una política que busca ser firme ante la presión productiva. Sin embargo, lejos de detenerse en la parálisis, las autoridades optaron por una respuesta técnica y estratégica. Tras intensos estudios de biomasa y una operación científica de campo denominada Operación Calamar Gigante III, PRODUCE confirmó que el recurso, si bien presionado por la alta extracción, mostraba aún niveles saludables y biológicamente sostenibles.

    Esto llevó a una decisión trascendental, ampliar la cuota anual, o Total Admisible de Captura (TAC), a 504.000 toneladas y reanudar la faena, aunque con un orden meticuloso y por etapas. El cronograma es claro y restrictivo, desde hoy, 25 de agosto al 31 de octubre, las embarcaciones artesanales, con bodegas limitadas a 20 metros cúbicos, podrán operar con un cupo de 39.984 toneladas.

    Posteriormente, del 1 de noviembre al 31 de diciembre, una segunda ventana de captura permitirá extraer 42.432 toneladas adicionales. “Estas cifras no son fruto del azar; responden a un cálculo riguroso que busca un equilibrio entre el desarrollo económico y la salud del ecosistema marino”, subrayó la directora del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Rosa Valdivia.

    Este anuncio no es solo un dato técnico; es un mensaje contundente para todos los actores de la cadena pesquera. El Estado peruano parece decidido a demostrar que la explotación de la pota, uno de sus recursos marinos más valiosos y generadores de divisas, no será sinónimo de pesca olímpica. Las cifras, aunque generosas, llevan implícito un llamado a la responsabilidad y a la trazabilidad, con mayor fiscalización y controles más estrictos para evitar el sobreesfuerzo pesquero y garantizar que la abundancia no sea efímera.

    Cabe mencionar que este año, en el caso de concluir con lo proyectado de 504.000 toneladas de captura, será el segundo registro más importante de los últimos 8 años, superado solamente por el año 2023, cuando se contabilizaron 574.900 toneladas descargadas. Incluso destacándose el mes de mayo y junio con 125.000 y 115.000 toneladas respectivamente, las dos mejores marcas mensuales en 8 años.

    En un país donde la pesca es sustento y motor económico, esta política representa una apuesta por la madurez. Crecer, sí, pero sin olvidar que el mar es un capital vivo que exige respeto. “No se trata solo de pescar más, sino de pescar mejor”, concluyó Valdivia, dejando claro que la ruta es clara: la ciencia al servicio de la gestión, y la gestión al servicio del mar.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    calamar calamar gigante peruano cuota de pesca Perú 2025 IMARPE Perú Pesca de Pota 2025 pota peruana PRODUCE
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCAPA celebra 26 años representando a la flota potera argentina
    Siguiente Noticia El BP Entrena Dos estuvo más de 24 horas a la deriva y fue auxiliado por el BP Don Cayetano
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7

    Por Antonella22 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 4 tras resultados positivos de la prospección

    Por Antonella13 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino en la Subárea 4: Muy buena concentración y excelentes tallas comerciales

    Por Pescare11 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Rawson inicia la temporada de anchoíta con capturas abundantes y ejemplares de buena talla

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitan nueva prospección en Subárea 4

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Santa Cruz y Chubut solicitarán una mayor cuota social

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 14 tras resultados positivos de prospección

    Por Antonella5 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Perú clausura anticipadamente la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 por presencia de juveniles

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas
    • Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante
    • El BP Entrena Dos estuvo más de 24 horas a la deriva y fue auxiliado por el BP Don Cayetano
    • Perú, hoy reabre la pesca de calamar gigante
    • CAPA celebra 26 años representando a la flota potera argentina
    • La industria naval marplatense de gala: Grupo Conarpesa y SPI Astilleros celebraron el bautismo de mar del S.Tenorio y J.Barreiro
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d