• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Vieira. Pesca responsable desde 1996

    PescarePor Pescare22 de julio de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una exquisitez que surge del fondo del mar argentino con destino los mejores restaurantes gourmets de la costa azul francesa. Una riqueza natural salvaje y biosegura con destino exportación. Argentina produce hacia el mundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp


    Francia esparció la vieira desde distintos puntos elite de la costa azul, Cannes, Saint Jean Cap Ferrat, Niza, Montecarlo hacia los mas prestigiosos lugares de New York, California y Tokyo. Sin dudas la vieira patagónica hoy, ya es una marca impuesta en sitios gourmets.

    En el año 1995, comienzan las primeras investigaciones del recurso por una iniciativa privada junto al INIDEP y CFP. La investigación determinó suficiente cantidad y densidad de bancos de la especie, en el Mar Argentino y hoy la vieira patagónica o magallánica es una de las variedades más apreciadas del mundo. La pesca regulada se inició en 1996 y desde entonces involucra a dos empresas, Wanchese Argentina SA (BP Erin Bruce y BP Miss Tide) y Glaciar Pesquera SA (B/P Capesante y B/P Atlantic Surf III), los 4 buques, en una actividad regulada a través de “unidades de manejo” y cuotas anuales fijadas en mareas de prospección que desde 2015 hicieron de la vieira la quinta especie del Régimen de Administración por cuotas de captura individuales y transferibles (CITC) en el Mar Argentino. Las dos firmas tienen, en partes iguales, el 90% de la cuota anual y el Estado se reservó el 10% restante.

    La vieira es un molusco (invertebrado) bentónico,. por su forma, los moluscos se clasifican a su vez en bivalvos (parte blanda encerrada entre dos conchas: vieira, mejillón, ostra), univalvos (una concha, como el caracol) y cefalópodos o sin concha, como el pulpo y el calamar.

    La vieira es un molusco bivalvo, y es la PRIMERA pesquería argentina con certificado del Marine Stewardship Council.  MSC, la certificadora de productos pesqueros más importante del mundo, es un sello de calidad y pesca sustentable. Haberlo logrado es un proceso complejo, que ordena la actividad pesquera pero que además, la diferencia de las  cultivadas por China, que venden a precios imposible de competir debido a subsidios estatales de ese país.  

    El mercado para la vieira argentina y otras variedades, se mantiene porque la vieira cultivada china no está certificada por lo que la inserción en mercados competitivos de elite no tiene acceso.

    Hoy, en el puerto local, con una marea de 42 dias, arribó el B/P Atlantic Surf III de la firma Glaciar Pesquera SA,  un pura sangre fabricado en Noruega con toda la tecnología para la captura de esta especie; comenzó a descargar de sus bodegas 342 toneladas de cayos de vieira con destino exportación.

    Relacionado

    certificación exportación Mar Del Plata pesquerías puerto vieira
    Noticia AnteriorPablo Trueba. SIMAPE. Problemas a la vista
    Siguiente Noticia Mar Argentino y Víctor Angelescu. Ajustes y campaña
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.