• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Pescadores deportivos capturaron una morena, pez subtropical raramente visto en estas latitudes

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira14 de marzo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se atribuye pesca ocasional de costa a variaciones de temperaturas y corrientes marinas, por tratarse de una especie subtropical.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pescadores deportivos capturaron en Mar del Plata un ejemplar de morena reticulada. Es un “modelo de abordaje de la ciencia ciudadana” de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    De acuerdo a la información brindada por el INIDEP, este último fin de semana, pescadores deportivos de la ciudad de Mar del Plata, capturaron un ejemplar de una morena de la familia Muraenidae en la zona norte de la ciudad.

    Con el fin de identificar a qué especie correspondía el ejemplar, los pescadores tomaron contacto con distintos medios especializados en pesca deportiva, quienes con buen tino derivaron la consulta al personal del INIDEP y al grupo de Biología de Peces de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Los investigadores determinaron que se trata de una especie poco frecuente en estas aguas, ya que se hábitat son las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico Sudoccidental, pero no así en latitudes próximas a Mar del Plata. (Algo está pasando en las temperaturas, corrientes y plancton de los océanos, ¿cambio climático?).

    Según lo informado por el INIDEP, en los últimos años, debido a forzantes asociados al cambio climático, resulta frecuente el registro de peces tropicales o subtropicales, pero que resultan poco frecuentes o nunca registradas para la región marplatense.

    Investigadores y Programas de Investigación del Instituto abordan una amplia gama de temáticas en las cuales la colaboración con la comunidad y los pescadores (recreativos, artesanales e industriales) en particular, aportan y forman parte fundamental.

    Esta colaboración, indicaron, ha permitido validar la presencia de especies poco frecuentes en la región. En ese sentido, en el año 2016, a partir del aporte de un pescador deportivo, se obtuvo el primer registro de morena reticulada (Gymnothorax ocellatus) en las costas de Mar del Plata, el cual fue publicado a través del sitio de búsqueda especializado.

    El Instituto aborda otro tipo de investigaciones que se nutren de la ciencia ciudadana, a partir del aporte de los pescadores y sobre todo de la ciudadanía en general, tal el caso de los Programas de Marcación, la implementación de las buenas prácticas de pesca y devolución, el registro y colecta de muestras para mediciones de parámetros físico-químicos y biológicos durante las inmersiones de buzos locales del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE).

    Los aportes representan un aspecto clave para ampliar y mejorar el conocimiento de las especies acuáticas de la región y los procesos asociados con el cambio climático global, como así también a fortalecer el vínculo entre el INIDEP y la comunidad.

    La información oficial indica que el Instituto creó recientemente un grupo de trabajo específico llamado “Cambio Climático”, que ya comenzó a evaluar los cambios en los ensambles de peces en el Mar Argentino.

    Cuando surgen dudas ante la identificación de especies, el INIDEP recomienda revisar las cartillas de identificación que fueron confeccionadas por personal especializado, las cuales se encuentran disponibles a través del link cartillas del INIDEP donde mediante información científica y alta calidad en gráficos e imágenes se  pueden observar distintas especies, al igual que ocurre con la información a la que se puede acceder en la Dirección de Pesquerías de Peces ha enumerado justamente las pesquerías de Merluza y Fauna acompañante, Reclutamiento de Merluza, Pesquería de Peces Demersales, Australes y Subantárticos, Pesquerías de Condrictios, Peces Pelágicos entre otros, al igual que ocurre con la Dirección de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino donde está registrada información sobre la pesquería de Cefalópodos, Crustáceos Bentónicos, Langostino y Moluscos Bentónicos por citar solo algunos.

    Relacionado

    inidep Mar Del Plata pesca PESCA DEPORTIVA
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTemporada 2022, record de pesca en Malvinas
    Siguiente Noticia Inician ciclo lectivo en la Escuela Nacional de Pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo
    • China impulsa nueva era en la acuicultura
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.