Mediante la Resoluci贸n nro. 4/2022 emitida por la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo, se culmin贸 un proceso que se inici贸 en el mes de diciembre de 2019, cuando la mencionada convoc贸 a un grupo de expertos para elaborar un documento que sirviera de base para la adopci贸n de un Plan de Acci贸n Regional 鈥 Aves Marinas para la Comisi贸n.
El documento, que tuvo su revisi贸n final en el Taller de Aves Marinas de la CTMFM que se realiz贸 en el mes de abril en el INIDEP, es el resultado del trabajo de especialistas en la tem谩tica de diferentes Instituciones de nuestro pa铆s y del Uruguay, en las que se destacan la Direcci贸n Nacional de Recursos Acu谩ticos (DINARA) de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), Aves Argentinas (AA), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), el Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET), la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El objetivo de la Resoluci贸n es preservar la diversidad biol贸gica, asegurar la conservaci贸n de las especies marinas que habitan la Zona Com煤n de Pesca y sus aguas adyacentes, y profundizar el conocimiento sobre los dispositivos y maniobras que permitan mitigar los distintos impactos negativos de la interacci贸n de estas especies con las pesquer铆a, bajo un manejo ecosist茅mico.
El Plan de Acci贸n Regional Aves Marinas, apunta a identificar est谩ndares de buenas pr谩cticas pesqueras y medidas de mitigaci贸n, como as铆 tambi茅n fomentar la educaci贸n, capacitaci贸n y divulgaci贸n de estos temas con el prop贸sito concreto de reducir la mortalidad fortuita de aves marinas asociada a las pesquer铆as.
Entre las consideraciones que se tuvieron para oficializar la Resoluci贸n en nuestro pa铆s las autoridades han considerado, entre varios puntos, que existe una preocupaci贸n por la mortalidad fortuita de aves marinas asociada a las pesquer铆as y que ha generado distintas acciones a nivel internacional a fin de obtener su reducci贸n, identificar est谩ndares de buenas pr谩cticas pesqueras y medidas de mitigaci贸n, como as铆 tambi茅n fomentar la educaci贸n, capacitaci贸n y divulgaci贸n de estos temas entre las partes interesadas.
Tambi茅n han considera que entre los mencionados instrumentos internacionales se encuentra el Plan de Acci贸n Internacional para Reducir las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre y que fuera elaborado en el a帽o 1998 en el marco del C贸digo de Conducta para la Pesca Responsable de la Organizaci贸n para la Agricultura y Alimentaci贸n (FAO).
Mencionan adem谩s que dicho instrumento fue complementado por la misma organizaci贸n en 2009 en su serie de Directrices T茅cnicas para la Pesca Responsable, haciendo extensivas las recomendaciones de buenas pr谩cticas para reducir la captura incidental de aves marinas a otras artes de pesca.
Otra de las particularidades es que el 谩rea del Tratado alberga un gran n煤mero de especies de aves marinas, algunas de las cuales se encuentran entre los grupos considerados vulnerables a nivel mundial y por ello es que la CTMFM convoc贸 a un grupo de expertos, especialistas en la tem谩tica, para elaborar un documento que sirviera de base para la aprobaci贸n del Plan de Acci贸n Regional-Aves Marinas (PAR-Aves Marinas) por la Comisi贸n.
Lo cierto es que de acuerdo a lo establecido en los art铆culos 80 y 82 del Tratado del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo, la CTMFM resolvi贸 aprobar este Plan de Acci贸n Regional.









