• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Poco calamar. Congeladores gallegos anticipan final de zafra en Malvinas

    PescarePor Pescare28 de agosto de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los congeladores gallegos darán por finalizada en las próximas horas la zafra de calamar en derredor del archipiélago argentino, luego que en las últimas jornadas no pudieron dar con la especie.  Luego de tres semanas donde estuvieron presentes en operaciones de pesca, desalentaron a las embarcaciones españolas, varias de las cuales ya pusieron proa a la península ibérica.

    En la última temporada la flota proveniente de Vigo, a través de 16 embarcaciones arrastreros, logran capturar unas 100 mil toneladas, lo que significó el tercer récord histórico de los últimos veinte años en capturas en un lugar, a donde nuestro país no puede acceder y sí una flota europea para explotar un recurso destacado como el Loligo.

    En definitiva no existe otra cosa más que una sociedad entre empresas y gobiernos, ya que los españoles operan con licencias que les son otorgadas por el gobierno ilícito de las Islas Malvinas, quienes el año pasado le otorgaron permisos de pesca que tienen una finalización en el año 2047. Si, permisos a 25 años.

    A esta flota de algún modo cómplice, nada la detiene, ni aún los aranceles impuestos a causa del Brexit, ya que las propias empresas españolas, lo compensan fácilmente con la buena pesca que consiguen habitualmente, más allá que esta temporada no ha sido como la había pensado al menos en los números.

    Esta especie de sociedad, o complicidad como se quiera llamar, entre los usurpadores y la flota española, posibilitaron de alguna manera, que el 51% del control de esas empresas “mixtas”, esté en manos de quienes se manifiestan como autoridades de las islas, lo que les posibilitó como señalamos líneas arriba, saber que hasta el año 2047 podrán explotar el caladero, con la sencilla excusa de que de ese modo colaboran con la renovación de la flota.

    El recurso se encuentra principalmente al sureste y al este de las islas. En la medida que el cefalópodo va tomando mayor tamaño, migra a aguas más profundas y regresa a aguas poco profundas cuando tienen tamaño de adulto, los que desovan en aguas poco profundas, teniendo su mayor pico de desove entre los meses de junio y julio y en noviembre  y diciembre.

    En definitiva la pesca se realiza de febrero a mayo y de agosto a octubre. Ya que la naturaleza migratoria del calamar y a las profundidades a las que se pescan, la captura de Loligo se hace dentro de un rango de tamaño limitado, normalmente de 8 a 15 centímetros.

    El calamar más grande que se capturan suelen ser el maduro, que migra de vuelta a las zonas de desove costeras.

    Vale destacar que prácticamente a finales de la década del ’80, hasta el momento, la pesquería del Loligo ha sido la segunda más importante de la FICZ (Zona Interina de Conservación y Administración que regula la actividad pesquera en aguas de Malvinas), tanto en términos de ingresos como de capturas totales, pescándose este recurso con arrastreros de fondo.

    Como ya hemos señalado en decenas de publicaciones de PESCARE, alguien deberá darle una salida diplomática para frenar el abuso que sufre la Argentina en materia pesquera, sobre todo en un recurso que le es propio, pero con el doble dolor de que países que se muestran o dicen ser colaborativos del nuestro, nos termina jugando con mala fe a nuestras espaldas.

    NOTAS RELACIONADAS

    calamar fin de zafra flota española malvinas pesca
    Noticia AnteriorBase Petrel. Nuevas instalaciones científicas en la Antártida
    Siguiente Noticia Pelágicas, variado costero y langostino son las especies de mayor ocupación en la flota que nuclea la Asociación de embarcaciones de pesca costera y fresquera
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.