La medida, establecida a través de la Disposición 1163/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y busca reforzar la seguridad en la navegación mediante la prevención de accidentes relacionados con disfunciones psicofísicas de la tripulación.
La disposición aprueba el Volante Rectificativo N° 1-2025 a la Ordenanza 2-13 (DPSN) del Tomo 5 “Régimen del Personal de la Marina Mercante”, específicamente el Reglamento de aptitud psicofísica para la habilitación del personal embarcado.
La actualización responde a una recomendación de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), que en un informe de seguridad operacional advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas para evitar accidentes originados en condiciones psicofísicas no detectadas oportunamente en oficiales a cargo de la guardia de puente o de máquinas.
Para elaborar el nuevo marco normativo se conformó un grupo interdisciplinario integrado por áreas técnicas de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación. La propuesta recibió el visto bueno de la Dirección de Inspectoría General y la Dirección de Planeamiento, que verificaron su adecuación a las normas vigentes.
También participaron el Departamento Sanidad de la Dirección de Bienestar y la Asesoría Jurídica de la Prefectura, que no encontró impedimentos legales para la aprobación. Además, se tuvo en cuenta el marco de simplificación administrativa aprobado por el Decreto 891/2017 y la Resolución 390/2018 del Ministerio de Seguridad, que promueven la mejora continua en los procesos de gestión pública.
La norma actualizada entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial. Su objetivo central es garantizar que el personal embarcado cuente con la aptitud psicofísica necesaria para desempeñar tareas a bordo, reforzando la seguridad de la navegación y la salvaguarda de la vida humana en aguas jurisdiccionales.
No obstante estas sanas medidas, en algún momento es de interés del sector corroborar adicciones, de lo que se desprenden actitudes que van contra la verdadera seguridad de las personas y unidades navales, propia y de terceros; algo que no escapa a la problemática de la sociedad que se refleja en el personal embarcado pero que sobre un buque, tanto en guardias como en su trabajo, puede generar y desencadenar eventos indeseados.
La Dirección de Planeamiento será la encargada de la impresión del ejemplar patrón y de su publicación en el sitio oficial de la Prefectura Naval Argentina.