En un complejo y preciso operativo, la Prefectura Naval Argentina realizó este miércoles una aeroevacuación de emergencia para asistir a un tripulante que se descompensó mientras navegaba a bordo del buque Giovanni Venturi, de bandera luxemburguesa, en el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
El navío en cuestión, un imponente buque denominado en la jerga» cablero«, es un buque utilizado para el tendido de cables submarinos, se encuentra abocado a labores de mantenimiento y relocalización del tendido de fibra óptica que, por vía submarina, conecta al nodo de la localidad de Las Toninas-Buenos Aires. Según pudo constatar este medio a través de fuentes confiables, el citado cable se habría desplazado de su trazado original por motivos aún no esclarecidos, situación que reviste un riesgo considerable para las operaciones de pesca de arrastre en la zona. Es en el marco de estas tareas de reubicación que se encontraban trabajando los técnicos al momento de producirse este infortunado suceso.
El incidente se produjo cuando el hombre, de 42 años, sufrió un desmayo que le provocó una fuerte caída y un golpe en la cabeza. Tras el impacto, comenzó a convulsionar y presentó signos compatibles con un paro respiratorio, lo que obligó a la tripulación a iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para estabilizarlo.
Ante la gravedad del cuadro, el capitán del buque solicitó asistencia urgente a la Autoridad Marítima, que coordinó de inmediato una radioconsulta médica con especialistas de la fuerza. El equipo sanitario recomendó el desembarco urgente del paciente y brindó indicaciones para su atención mientras se organizaba el rescate.
Se desplegaron entonces medios aéreos desde distintas bases de Prefectura, incluyendo un helicóptero y un avión de la Estación Aérea Mar del Plata, con personal especializado y un médico a bordo. Una vez en la zona, mediante una maniobra de alta precisión, se descendió una canasta sanitaria para izar al paciente hacia la aeronave, como es habitual para estos casos.
Durante el vuelo hacia la Estación Aérea Buenos Aires, el hombre recibió asistencia médica a bordo, y al aterrizar fue trasladado de urgencia en ambulancia a un centro asistencial para continuar con su atención.



La Prefectura destacó la labor conjunta y coordinada de los equipos intervinientes, que permitió salvar la vida del tripulante en una operación que puso en evidencia la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias en el mar. El personal destacado, lleva mas de 200 aeroevacuaciones con exito.