La Prefectura Naval Argentina dio comienzo al curso regional de formaci贸n para 鈥Oficiales Supervisores por el Estado Rector del Puerto鈥, una capacitaci贸n solicitada por la Red Operativa de Cooperaci贸n Regional de las Autoridades Mar铆timas de las Am茅ricas (ROCRAM) y destinada a representantes de las distintas Autoridades Mar铆timas de Latinoam茅rica.
La propuesta, de car谩cter virtual, tiene como objetivo brindar herramientas t茅cnicas y normativas a dos funcionarios de cada pa铆s miembro, con el prop贸sito de fortalecer los controles ejercidos por el Estado rector del puerto. Para concretar la actividad, la Prefectura llev贸 adelante la elaboraci贸n del material educativo, la coordinaci贸n de la plataforma de ense帽anza y el env铆o de invitaciones a los organismos participantes.
El objetivo del taller es capacitar profesionalmente al personal de las Autoridades Mar铆timas y Administraciones de la regi贸n de Latinoam茅rica y el Caribe, para que puedan cumplir efectivamente con las exigencias que requiere la supervisi贸n por el Estado Rector del Puerto que prescriben los convenios internacionales, y de conformidad con los procedimientos adoptados por la OMI, la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) y el Acuerdo de Vi帽a del Mar.
Recordemos, en el contexto del fortalecimiento institucional y t茅cnico del Acuerdo de Vi帽a del Mar, destaca de manera preeminente la figura del Prefecto General (RE) Italo D鈥橝mico, quien ejerci贸 como Secretario del Acuerdo, consolid谩ndose como una autoridad de referencia en el 谩mbito de la normativa mar铆tima internacional, particularmente en lo que respecta a los instrumentos de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional (OMI).
Con una reconocida trayectoria y profundo conocimiento en la aplicaci贸n e implementaci贸n de los convenios emanados de la OMI, el PG D鈥橝mico ha sido un actor clave en la promoci贸n de la capacitaci贸n continua y el desarrollo profesional inicial de los Oficiales del Sistema de Supervisi贸n del Estado Rector del Puerto (OSERP).
El curso se extender谩 hasta el 6 de junio y comprende un total de 80 horas, distribuidas en clases sincr贸nicas, asincr贸nicas y tareas de autogesti贸n. Al finalizar, se llevar谩 a cabo una ceremonia virtual de entrega de certificados.
Estado Rector de Puerto
El estado rector del puerto (PSC) es un sistema de control y supervisi贸n de buques extranjeros que ingresan en puertos habilitados del pa铆s, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad mar铆tima, prevenci贸n de la contaminaci贸n y protecci贸n de la vida en el mar.
En el marco de las funciones de supervisi贸n mar铆tima ejercidas en puertos nacionales, se ejecutan rigurosas inspecciones a buques de bandera extranjera con el prop贸sito de verificar el estricto cumplimiento de los instrumentos normativos tanto internacionales como locales aplicables a la navegaci贸n y protecci贸n del medio marino.
Estas inspecciones tienen como eje rector la constataci贸n del cumplimiento de normas emanadas de convenios internacionales, tales como el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminaci贸n por los Buques (MARPOL) y el Convenio Internacional sobre Normas de Formaci贸n, Titulaci贸n y Guardia para la Gente de Mar (STCW). Estos tratados, pilares del r茅gimen jur铆dico mar铆timo global, garantizan la seguridad operacional, la competencia del personal a bordo y la protecci贸n del entorno marino.
En este contexto, se efect煤a un examen minucioso de los sistemas y procedimientos del buque, orientado a prevenir cualquier tipo de contaminaci贸n del ecosistema marino, ya sea mediante la descarga il铆cita de desechos o el manejo inadecuado de sustancias peligrosas. Asimismo, se eval煤a de forma integral el estado f铆sico y estructural de la nave, as铆 como la preparaci贸n t茅cnica y operativa de la tripulaci贸n, en aras de asegurar una navegaci贸n segura y conforme a los est谩ndares internacionales.
De igual forma, como parte de los compromisos asumidos en el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), se intensifican los esfuerzos para identificar y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), estableciendo una barrera efectiva contra estas pr谩cticas que amenazan los recursos pesqueros y la sostenibilidad marina.
Ante la detecci贸n de deficiencias o incumplimientos durante las inspecciones, la autoridad portuaria est谩 facultada para imponer medidas correctivas que pueden incluir desde la exigencia de reparaciones espec铆ficas, hasta la inmovilizaci贸n del buque o la prohibici贸n de zarpe, asegurando as铆 la observancia plena de la normativa aplicable y la salvaguarda de los intereses mar铆timos nacionales e internacionales.
Esta instancia forma parte de un conjunto de acciones de cooperaci贸n t茅cnica impulsadas por Prefectura en respuesta a una solicitud de la Secretar铆a de ROCRAM, a cargo actualmente de la Direcci贸n de Capitan铆as y Guardacostas de la Marina de Guerra del Per煤 (DICAPI), reafirmando el compromiso institucional argentino con la formaci贸n profesional en el 谩mbito mar铆timo regional.
