La historia de los buques abandonados se repite en el puerto de Mar del Plata. Entre 2005 y 2014 se llev贸 adelante un plan para extraer 30. Se invirtieron unos 30 millones de pesos en el operativo, pero no alcanz贸.
En este per铆odo, los barcos sin actividad continuaron acumul谩ndose. Algunos armadores sencillamente traspasaron el permiso de pesca y abandonaron los cascos; otros aparecen envueltos en litigios judiciales. Lo cierto es que entorpecen la operatoria en los muelles.
Se estiman que son unas veinte las unidades en esa condici贸n. S贸lo en la Secci贸n Quinta del Espig贸n Dos est谩n los poteros 鈥淐oral Azul鈥, incendiado en marzo de 2011, y 鈥淒em贸stenes鈥. En tercera andana, los acompa帽a el fresquero 鈥淕alemar鈥.
鈥淭odo esto lo 煤nico que causa es malestar y problemas a las empresas y operadores portuarios en la descarga, armado y al momento de tener que hacer alguna reparaci贸n en muelle鈥, defini贸 un empresario en contacto con Pescare.com.ar.
Con la falta de espacios y barcos amarrados hasta en sexta andana, hay gastos operativos que se incrementan al tener que mover embarcaciones y darle intervenci贸n a remolcadores, gr煤as y equipos de trabajo en general. Por otro lado, se transforman en un foco de contaminaci贸n.

鈥淪olamente aplican las leyes para los que trabajan 驴y a los inactivos? Parece que ellos no tienen problemas. Lo mismo sucede en otros espigones del puerto. Realmente se est谩 haciendo imposible trabajar en este esquema鈥, se quej贸 el armador.
Distintas c谩maras empresarias de la ciudad esperan poder entrevistarse con la gobernadora, Mar铆a Eugenia Vidal, para trasladarle estas problem谩ticas. Est谩n realizando gestiones en esa direcci贸n. Tambi茅n quieren tener participaci贸n en el rearmado del Consorcio Portuario.
El 煤ltimo plan para despejar los muelles, vale recordarlo, comenz贸 en 2005 y contempl贸 el retiro de unas treinta unidades en desuso. La mayor铆a ya no flotaba y se hab铆an transformado en enormes obst谩culos de hierro y oxido.
Entonces intervino Prefectura sobre las primeras veintisiete, de menor porte, y la UTE Emepa S.A.- Ra煤l A. Negro y C铆a., sobre las 煤ltimas tres de mayor envergadura. En total, el Consorcio Portuario, con apoyo de Provincia y Naci贸n, recuper贸 con mucho esfuerzo casi 30 mil metros cuadrados de 谩reas operativas.
Ahora, al igual que la demanda reconocida para mantener las condiciones operativas del canal de acceso tras el dragado de 2014, es necesario llevar adelante un trabajo para que Mar del Plata no vuelva a ser un cementerio de barcos.
Unas veinte embarcaciones de esa condici贸n se encuentran amarradas en el puerto local. Dificultan y encarecen la operatoria. Quejas de las empresas.

Noticia AnteriorCaen las capturas de calamar y crece la incertidumbre
Siguiente Noticia Distribuyen oficialmente las cuotas de captura 2016








