Los d铆as 22 y 23 de octubre, se llev贸 a cabo en la sede de la Prefectura Naval Argentina el primer taller para la elaboraci贸n del Plan de Gesti贸n del 脕rea Marina Protegida Yaganes (AMPY). Este evento, organizado por la Administraci贸n de Parques Nacionales con el apoyo de la Fundaci贸n Vida Silvestre, reuni贸 a una amplia variedad de actores, incluyendo cient铆ficos, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y del sector pesquero.
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) estuvo presente a trav茅s de su equipo, que incluy贸 a la Lic. Patricia Mart铆nez, la Dra. Natalia Ruocco y el Dr. Esteban Gait谩n, todos integrantes del Programa de Pesquer铆as de Peces Demersales Australes y Subant谩rticos.
Durante el taller, los participantes se enfocaron en la identificaci贸n de los valores de conservaci贸n del AMPY, realizando un an谩lisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para evaluar los desaf铆os y potenciales del 谩rea marina. Este proceso participativo es esencial para asegurar una gesti贸n efectiva y sostenible del AMPY, que se encuentra al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en una zona geogr谩ficamente rica en biodiversidad.

El 脕rea Marina Protegida Yaganes es un ecosistema clave que alberga zonas de desove y cr铆a de especies comerciales como la merluza austral, de cola y negra. Adem谩s, es un h谩bitat importante para diversas aves marinas y mam铆feros marinos, convirti茅ndola en un lugar cr铆tico para la conservaci贸n de la biodiversidad marina en la regi贸n.
Este taller marca un paso significativo en la planificaci贸n de la gesti贸n del AMPY, buscando asegurar la protecci贸n de sus valiosos recursos marinos, mientras se promueve el uso sostenible de estas 谩reas por parte de las comunidades y sectores involucrados. La colaboraci贸n entre cient铆ficos, organismos gubernamentales y ONGs es fundamental para lograr una estrategia de conservaci贸n integral que beneficie tanto al medio ambiente como a la econom铆a local.









