La inauguraci贸n de la Fiesta de los Pescadores atrajo a diversas autoridades que no quisieron llegar a la ciudad con las manos vac铆as; sobre todo a partir de los pocos movimientos que se advierten en el muelle para movilizar la flota.
Los efectos de la quita de retenciones y la reposici贸n de los reintegros a las exportaciones todav铆a no se tradujeron en un mayor grado de actividad. De all铆 que desde el Gobierno piensan en inyectar financiamiento聽y ver sin logran poner en marcha la rueda.
Los empresarios creen que la problem谩tica es m谩s profunda y advierten que la clave es recuperar niveles de rentabilidad. Las posiciones quedaron expuestas en la reuni贸n que representantes de ambas partes mantuvieron ayer por la tarde en la sede de la Direcci贸n de Control de la Actividad Pesquera.
De la reuni贸n participaron el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Tom谩s Gerpe; el subsecretario de Agricultura, Ganader铆a y Pesca bonaerense, Miguel Tezanos Pinto; el director de Pesca en Provincia, Francisco Di Leva; el gerente de Banca Agropecuaria del Banco Provincia, Rub茅n Gonz谩lez Ocantos; y el subgerente de la departamental Mar del Plata, Gustavo Arias.
Por las c谩maras asistieron Oscar Fortunato (Cepa), Fernando Rivera (Caipa), Mariano Retrivi (Costeros), Diego Garc铆a Luchetti (C谩mara de Armadores), Mariano Gonz谩lez (Udipa), Fernando Mellino (Cafrexport), Rub茅n Burkhard (Coomarpes) y Franco Boccanfuso (Costeros y Rada /R铆a), entre otros.
Instrumentos de聽financiaci贸n
鈥La herramienta m谩s importante que trajimos es el fideicomiso, que lo constituimos entre el Bapro Mandatos y el ministerio de Agroindustria por instrucci贸n de la gobernandora Vidal. Es un instrumento que comprende distintos subelementos que pensamos pueden ayudar al sector鈥, le explic贸 a Pescare.com.ar Tezanos Pinto.
Es聽un fondo de 200 millones de pesos. En principio, naci贸 como un fondeo rotatorio al 5 por ciento m谩s el 1,5; pero adem谩s comprende otras herramientas. Por caso, se va a aplicar para subsidiar tasas en algunas l铆neas de cr茅dito que tiene el Banco Provincia como Pactar Pesca y la L铆nea Pesca.
鈥淎dem谩s, vamos a ver si descontamos cheques para la cooperativa Coomarpes para que las lanchas puedan cobrar contado o a veinte d铆as, en lugar de a 120. Tambi茅n聽est谩 la financiaci贸n del combustible, que hoy tiene un fondo de 1 mill贸n de pesos (por empresa), pero que se puede ampliar鈥, se帽al贸 el subsecretario.

Mirada empresaria
La iniciativa fue bien recibida; aunque empresarios y armadores contrapusieron una mirada m谩s cruda sobre la coyuntura: 鈥淓l problema que tenemos no es financiero, sino econ贸mico. M谩s trabajamos, m谩s plata perdemos. Ya nos aument贸 el combustible un 8 por ciento en los primeros d铆as de enero. Si no recuperamos competitividad, la financiaci贸n puede ser un salvavidas de plomo鈥, expuso Retrivi.
Como ejemplo, mencion贸 que los barcos costeros hoy no pueden salir a buscar corvina a partir de la ca铆da del mercado africano y con la flota uruguaya operando con聽ventajas econ贸micas.
Por su parte, Rivera volvi贸 a exponer las dificultades que supone el incremento de las al铆cuotas de las ART, que hoy bordean el 25 por ciento de la masa salarial en algunos casos. Tambi茅n plante贸 la necesidad de no seguir pagando la tasa y el IVA sobre el gasoil.
En tanto, Fortunato hizo referencia a una presi贸n fiscal que sigue siendo importante, reconociendo los esfuerzos realizados hasta ac谩 por el nuevo Gobierno. 鈥淣ecesitamos cambiar la ecuaci贸n econ贸mica. Hay que cambiar la estructura impositiva, cambiar el costo laboral sin afectar el salario de los trabajadores y terminar con la industria del juicio. Hace mucho tiempo que acumulamos estos problemas鈥, dijo.
En esa misma l铆nea se manifest贸 Ciciotti: 鈥淏ienvenido el cr茅dito, pero no podemos competir; el problema es econ贸mico. Hoy debe haber no m谩s de diez barcos pescando鈥, enumer贸. Como respuesta, Gerpe se comprometi贸 a insistir frente a Econom铆a y la Superintendencias de Riesgos del Trabajo con estos temas.
El avance de China
El avance de los capitales chinos tambi茅n circul贸 en la mesa porque la Argentina paga聽un arancel de ingreso a ese mercado del 24 por ciento; mientras que los orientales que operan aqu铆 entran sus productos con arancel cero y trabajan con combustible subsidiado. La combinaci贸n de factores deviene en la compra de barcos y plantas.
Provincia trajo financiamiento, pero la industria reclama competitividad
Funcionarios bonaerenses presentaron un fideicomiso por 200 millones de pesos que fue bien recibido; aunque desde las c谩maras empresarias expusieron los problemas econ贸micos.

Noticia AnteriorQued贸 inaugurada la Fiesta de los Pescadores con referencias a las problem谩ticas del sector
Siguiente Noticia Zarp贸 el 鈥淗olmberg鈥 para evaluar juveniles de merluza