La justicia federal de Mar del Plata ha aprobado un acuerdo conciliatorio propuesto por una empresa harinera en el marco de una causa penal que enfrentaba. La empresa, en lugar de continuar con el juicio oral, present贸 una propuesta para resolver el conflicto mediante una compensaci贸n econ贸mica destinada a la finalizaci贸n de las obras de extensi贸n de la red cloacal en el puerto local.
El acuerdo fue validado tanto por la Fiscal铆a General como por el Tribunal Oral Federal N掳1, que consideraron viable la alternativa propuesta. Los fondos ser谩n depositados en una cuenta administrada por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, quien se encargar谩 de licitar y ejecutar la obra p煤blica pendiente.
Marcos Guti茅rrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, destac贸 la importancia de esta resoluci贸n para el desarrollo de la infraestructura del puerto y el cuidado ambiental de la zona. 鈥Celebramos que la justicia haya apoyado esta opci贸n para la resoluci贸n de la causa, y con ella, la oportunidad de priorizar como destino la finalizaci贸n de una obra que resulta fundamental para el desarrollo de nuestro puerto y el cuidado ambiental de toda la jurisdicci贸n鈥, se帽al贸 Guti茅rrez.
La obra de red cloacal en el puerto ha sido un proyecto clave para mejorar las condiciones sanitarias en la zona, beneficiando no solo a las empresas instaladas en el puerto, sino tambi茅n a la comunidad en general y al medio ambiente. Seg煤n la resoluci贸n judicial, los fondos permitir谩n concluir la obra de red de servicios sanitarios que actualmente est谩 incompleta y que impacta directamente en m谩s de 100 empresas vinculadas a las actividades portuarias.
El fallo tambi茅n establece una serie de medidas de control, entre las cuales se incluye el seguimiento peri贸dico del destino de los fondos, que deber谩n reflejarse en informes de avance de la obra. El Consorcio Portuario ser谩 responsable de gestionar tanto la licitaci贸n como la ejecuci贸n del proyecto, garantizando que los fondos sean utilizados exclusivamente para la finalizaci贸n de la obra.
El tribunal enfatiz贸 que esta compensaci贸n econ贸mica no solo busca reparar el da帽o ambiental que motiv贸 la causa, sino tambi茅n desempe帽ar un rol preventivo, actuando de manera proactiva en la protecci贸n del entorno y los recursos comunes. 鈥淟a compensaci贸n ofrecida como reparaci贸n integral adquiere en consecuencia un car谩cter preventivo, en tanto implica no solo detener el efecto ambiental negativo que motiv贸 la formaci贸n de la causa, sino tambi茅n tomar un rol proactivo en el cuidado del bien jur铆dico colectivo鈥, explic贸 la resoluci贸n.
Este acuerdo no solo resuelve una cuesti贸n legal para la empresa, sino que tambi茅n contribuye a una mejora significativa en la infraestructura del puerto, impulsando un desarrollo m谩s sostenible y responsable en el 谩mbito portuario y empresarial. La conclusi贸n de la red cloacal ser谩 un paso fundamental hacia la consolidaci贸n de un puerto m谩s eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.
