Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval MarÃtimoâ€. Tal el tÃtulo que el Gobierno le asignó a la iniciativa destinada a reforzar la custodia de la extensa Zona Económica Exclusiva Argentina.
El objetivo es mejorar el control a través de medios navales de superficie en el área oceánica mencionada, una extensión aproximada de 138.303 millas náuticas cuadradas que hoy pese al esfuerzo de la Armada y Prefectura presenta vulnerabilidades.
Los más de 150 buques extranjeros, principalmente chinos, coreanos y taiwaneses, que por estos dÃas están pescando calamar en la milla 201 buscan en algunos casos sacar ventaja de ese escenario y realizar incursiones furtivas.
PerÃodo 2019-2022
La administración Macri trazó el plan para el perÃodo 2019-2022 con una inversión estimada en 320 millones de euros. Estos datos se desprenden del decreto 1078/2018, publicado el pasado 28 de noviembre en el BoletÃn Oficial.
El monto será destinado a la compra de tres buques de defensa OPV nuevos y uno usado. En el caso de las unidades nuevas, el proveedor será el astillero Naval Group, con sede en ParÃs, Francia.
El usado provendrá de la Armada francesa. Se trata del FSK Adroit (P725) y llegarÃa en junio del próximo año, según distintas versiones periodÃsticas. La embarcación, vale aclararlo, está operativa desde 2011 y también fue construida por Naval Group.
La decisión de apelar a un astillero extranjero no está exenta de polémica teniendo en cuenta las capacidades de los astilleros locales. De acuerdo a la mirada de distintos actores del sector naval, bien se podrÃa haber asumido el desafÃo fronteras adentro.
“El reciente Decreto 1078 que prevé un crédito internacional para la compra de buques patrulleros de altamar a Francia es desde todo punto de vista lamentable, ya que se está perdiendo una excelente oportunidad de reactivar a los astilleros estatalesâ€, argumentó Domingo Contessi, presidente del astillero Federico Contessi, durante la botadura del costero “Madre MarÃaâ€.
Detrás de la operación de compra a Naval Group asoma la financiación de Credit Agricole Corporate and Investment Bank, Natixis y Banco Santander. En tanto, el Ministerio de Defensa, a través de la Armada, será el organismo ejecutor.
El rol de la pesca
Más allá del origen de los nuevos buques de defensa, en la industria pesquera ven en el proyecto un paso adelante. Al mismo tiempo, recuerdan que la flota pesquera local también puede hacer un aporte al control de la ZEE.
Como muestra, en el último encuentro de la Comisión de Seguimiento de Merluza circuló la idea de promover un ordenamiento de la pesquerÃa en aguas internacionales adyacentes a la ZEE, para lo cual las empresas pidieron que se otorguen incentivos.
Por ejemplo, que los dÃas de las mareas realizadas Ãntegramente en esa franja de mar se computen como parada biológica y que, en paralelo, se busquen mecanismos para reducir los costos operativos en función de las distancias y los riesgos asociados.

