• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Barcos

    Qu茅 se discute en torno a la renovaci贸n de flota y los incentivos para construir en astilleros nacionales

    PescarePor Pescare21 de enero de 20196 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Juan Manuel Bosch, explica los detalles del proyecto impulsado por el Gobierno.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Por primera vez en muchos a帽os asoma una intenci贸n firme de avanzar hacia la renovaci贸n de la flota pesquera. El tema fue el eje saliente de la reuni贸n que encabez贸 el presidente, Mauricio Macri, en Puerto Madryn con diversos actores del sector.

    En principio, el Gobierno anunci贸 la disponibilidad de 500 millones de pesos en cr茅ditos para la construcci贸n de barcos en astilleros nacionales. Teniendo en cuenta los valores de mercado, se trata de un monto acotado, pero que en la industria naval valoran como un primer paso.

    Entre los armadores predomina la cautela no debido la saludable intenci贸n de generar instrumentos financieros, sino por el proyecto marco que acompa帽a la iniciativa y que muchos conocieron en profundidad cuando ya estaban sentados frente a Macri.

    Pescare.com.ar dialog贸 con el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Juan Manuel Bosch, sobre las l铆neas generales del proyecto oficial que, de aprobarse, involucrar铆a reformas a la Ley Federal de Pesca y tocar铆a aspectos vinculados a las cuotas y la capacidad de pesca de las unidades.

    – 驴Proyecto de ley o decreto para impulsar la renovaci贸n de flota?

    – Tenemos un proyecto de ley que puede transformarse en Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Las dos opciones fueron debatidas en la Mesa de la Pesca y la Industria Naval. El presidente Macri dijo que hasta marzo era viable presentar un DNU. Hay que trabajarlo. Ya estamos con un borrador avanzado. Durante el a帽o pasado me he reunido con las c谩maras, con sindicatos, con empresarios, con bancos鈥 Hoy ese documento est谩 circulando y se est谩 trabajando.

    – 驴Cu谩l es la base conceptual que se plantea?

    – Nosotros hoy estamos equilibrados en cuanto a cantidad de barcos. No queremos m谩s barcos, pero s铆 mejorar los que tenemos, renovar la flota. Obviamente esto va a requerir tiempo, no se hace de un d铆a para el otro. Queremos fomentar tambi茅n la construcci贸n en astilleros nacionales. Estrat茅gicamente es importante que tengamos desarrollada la industria naval, acorde a la extensi贸n y riqueza de nuestro mar. Eso nos va a dar una posici贸n estrat茅gica importante frente al mundo. La idea es cambiar barco por barco.

    – 驴El permiso de pesca operar谩 como garant铆a para tomar cr茅dito?

    – Hoy tenemos que los permisos de pesca no pueden ser dados en garant铆a, b谩sicamente porque el Estado ten铆a la facultad de sac谩rtelo cada seis meses. Dentro de este decreto se hizo todo un mecanismo orientado a que los bancos puedan tomar como garant铆a los permisos y que todo esto genere un mejor ranking a las empresas a la hora de tomar cr茅dito. Por otro lado, queremos generar distintos beneficios.

    Botadura del fresquero 芦Acrux禄 en agosto de 2018.

    – 驴Beneficios de qu茅 tipo?

    – Desde Pesca hemos trabajado para generar incentivos hacia los armadores que decidan construir en astilleros nacionales. Para esos casos estamos proponiendo generar un 10 por ciento m谩s de capacidad de pesca mediante eslora, bodega, cuota鈥

    – 驴C贸mo compatibilizar esa idea con la premisa de no aumentar el esfuerzo pesquero?

    – En este caso, como tenemos las pesquer铆as equilibradas, los que trabajen en astilleros nacionales van a tener ese beneficio. Creemos que es razonable. Ya se ha hecho otras veces. Cuando se pas贸 de los barcos de madera a los de acero se dio un 10 por ciento m谩s. Es algo que se ha probado, que ha funcionado. No estamos hablando de generar permisos nuevos, sino de generar una peque帽a mejora. Para los barcos que sean construidos en la Argentina tambi茅n estamos trabajando una mayor ponderaci贸n en las futuras cuotificaciones.  En 2024 se vencen todas las cuotas, va a haber que recuotificar. Es un plazo cercano, con lo cual pueden hoy los armadores empezar a hacer sus inversiones. Nadie hace una inversi贸n de dos, tres, cuatro o diez millones de d贸lares si no est谩 pensando a diez o quince a帽os.

    -驴Cu谩l ser铆a la tolerancia en t茅rminos de a帽os para la antig眉edad de los barcos?

    – Estamos trabajando tres variables. Una es que no haya m谩s barcos mayores a cuarenta a帽os que despachen a la pesca. Hoy la mitad de la flota tiene un promedio de m谩s de treinta y cinco a帽os. Son casi trescientos barcos con esa antig眉edad. No hay capacidad ac谩, ni en el mundo para hacer esa cantidad de barcos, con lo cual la propuesta es tomarse veinte a帽os para llegar a ese objetivo. En los pr贸ximos veinte a帽os ir renovando toda la flota. La idea es darle tiempo a los armadores y a los astilleros para trabajar. Entendemos que es un plazo razonable.

    – 驴Qu茅 pasar谩 con los barcos que hoy est谩n siendo renovados casi en su totalidad?

    – Est谩 previsto para casos donde se intervenga sobre m谩s del sesenta por ciento del barco en el pa铆s, se le va a dar veinte a帽os m谩s de plazo. Contemplamos esas inversiones porque en definitiva lo que queremos es modernizar nuestra flota.

    – 驴Qu茅 recepci贸n encontraste en el sector? Hay armadores que est谩n planteando algunos reparos al proyecto…

    – Hoy (por el s谩bado pasado) tuvimos una reuni贸n con la gente de la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Udipa. A todos les pareci贸 bastante razonable el tema de los plazos, los tiempos y el objetivo de ir llevando a la Argentina a tener una flota moderna. Ahora nos queda una ronda para trabajar con las distintas c谩maras y distintos actores. Obviamente, la discusi贸n est谩 abierta. La idea es llegar a algo que nos sirva a todos: armadores, astilleros y a toda la comunidad portuaria. Hoy a partir de la fusi贸n entre Agroindustria y Producci贸n tenemos el mismo ministro, Dante Sica, que est谩 muy interesado en este tema, al igual que el presidente Macri. Hay que buscar distintas l铆neas que le van a servir a algunos y a otros no. Cada uno tiene que tomar lo que le sirve.

    – El anunciado fondo de 500 millones de pesos para destinar a la construcci贸n de nuevos barcos parece insuficiente. 驴Qu茅 mirada ten茅s?

    – Puede ser, pero es un inicio. Si a eso le sumamos esta ley o decreto donde mejoramos la garant铆a, donde se empieza a mover la rueda. Creemos que los privados tambi茅n pueden entrar. El presidente fue claro cuando dijo que la pesca exporta, genera d贸lares, con lo cual los bancos pueden mirar al sector con inter茅s.

    Relacionado

    barcos cuotas financiaci贸n permiso pesca proyecto renovaci贸n
    Noticia AnteriorTras haber recibido una inversi贸n de 8 millones de d贸lares, el 鈥淧onte de Rande鈥 volver谩 a navegar
    Siguiente Noticia S谩nchez: 鈥淟a renovaci贸n de la flota pesquera es viable y urgente鈥
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Barcos 8 de noviembre de 2025

    Herederos del mar: La m铆stica intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense

    Por Pescare8 de noviembre de 20254 Minutos
    Barcos 19 de julio de 2025

    Pesquera Santa Cruz deber谩 cumplir con el desguace del Capit谩n Giachino. El CFP le otorga pr贸rroga

    Por Antonella19 de julio de 20252 Minutos
    Barcos 8 de enero de 2025

    Inicio de la Temporada de Pesca 2025: Esfuerzo y esperanza en el Atl谩ntico Sur

    Por Pescare8 de enero de 20254 Minutos
    Barcos 24 de agosto de 2024

    S谩bado al mediod铆a en el muelle: Solo para apasionados

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Barcos 2 de agosto de 2024

    El BP Anita objeto de halagos en una impecable presentaci贸n

    Por Pescare2 de agosto de 20247 Minutos
    Barcos 9 de enero de 2024

    El BP Don Mario, con experimentada tripulaci贸n, captur贸 m谩s de 600kg de Pez Lim贸n

    Por Pescare9 de enero de 20242 Minutos
    Barcos 7 de noviembre de 2023

    El rompehielos Almirante Irizar se prepara para una nueva campa帽a ant谩rtica

    Por Pescare7 de noviembre de 20233 Minutos
    Barcos 6 de agosto de 2023

    Cooke Seafood Inc. bautiz贸 en Vigo al BP Erin Bruce II de la empresa Wanchese Argentina S.A.

    Por Pescare6 de agosto de 20232 Minutos
    Barcos 5 de agosto de 2023

    J煤bilo, orgullo y emoci贸n en la bendici贸n de mar del BP Anita y BP Luigi

    Por Pescare5 de agosto de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur
    • Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca
    • El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.