Tras la pol茅mica suscitada en el 煤ltimo mes de noviembre en torno a la licitaci贸n de la arenera del puerto de Mar del Plata, el CPRMNP ha dejado sin efecto el llamado a licitaci贸n. ( ver nota https://www.pescare.com.ar/polemica-en-torno-a-la-licitacion-de-la-arenera-del-puerto-local/ )
En la ocasi贸n se hab铆an presentado dos firmas. Una de ellas, Canteras F谩tima, quien hab铆a denunciado una serie de irregularidades con respecto a su competir en la licitaci贸n, la referencia es para el actual permisionario Arenera Puerto Mar del Plata, quien realiza la actividad desde hace m谩s de dos d茅cadas.
De acuerdo al informe t茅cnico realizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata donde advierte sobre cambios en la din谩mica de la acumulaci贸n y manejo de sedimentos marinos en la Escollera Sur, el Directorio del CPRMDP ha considerado necesario poner a disposici贸n un nuevo pliego de bases y condiciones que incorpore ajustes operativo-ambientales sugeridos en el modelo de extracci贸n y acopio de arena.
Conforme a la reciente recepci贸n del 鈥淚nforme de dragado del Puerto de Mar del Plata鈥, que ha sido elaborado por profesionales de la UNMDP y que advierte sobre nuevas condiciones operativo-ambientales a tener en cuenta en la din谩mica de acumulaci贸n y manejo de sedimentos, el CPRMDP resolvi贸 dejar sin efecto el llamado p煤blico para la presentaci贸n de propuestas para permisos de uso de los predios que hoy se encuentran afectados a la extracci贸n y acopio de arena.
La resoluci贸n emanada desde el CPRMDP va a ser elevada y puesta a consideraci贸n de los 脫rganos de la Constituci贸n para que en el caso de ser avalada, se pueda avanzar hacia la confecci贸n de un nuevo pliego que atienda un nuevo modelo de explotaci贸n que se encuadra en las recomendaciones planteadas por los profesionales y los acad茅micos especializados en el manejo de costas.
Vale recordar que en el mes de julio pasado, el Expediente del CPRMDP 1402/05 alcance 5, hab铆a habilitado el llamado p煤blico para la presentaci贸n de propuestas para que sea otorgado un permiso de uso sobre los predios identificados catastralmente como 62-A y 4-E que en la actualidad se encuentran a cargo de la firma Arenera Mar del Plata.
En esa ocasi贸n, el propio Directorio del CPRMDP hab铆a aprobado la convocatoria a trav茅s de la Resoluci贸n 343-10/2021 y ahora entiende que existe la necesidad de reevaluar las condiciones operativo-ambientales de base dispuestas en el llamado de referencia, en funci贸n del importante aporte de este nuevo informe t茅cnico con fecha en el mes de octubre 煤ltimo.

Cuando todo parec铆a indicar que el proceso de evaluaci贸n de las dos ofertas estaba avanzando desde su presentaci贸n el pasado 10 de septiembre por las firmas Arenera Mar del Plata y Cantera F谩tima, surgi贸 la pol茅mica a trav茅s de denuncias del primer oferente.
Desde el CPRMDP han indicado que los estudios de la UNMDP hacen necesario que se contemple una reformulaci贸n de las condiciones operativas m铆nimas de la arenera, fijadas en el llamado primigenio, lo que implica dejar sin efecto el mismo por razones de inter茅s general.
Un informe de car谩cter interno que fue elaborado por parte de 贸rganos de asesoramiento especializados del CPRMDP puso de manifiesto que la 鈥渁renera del puerto鈥 es la principal medida de mitigaci贸n para captar la arena que retiene la Escollera Sur, lo que hace tambi茅n a la reducci贸n de los costos de dragado para el mantenimiento de las profundidades y una adecuada operatividad portuaria.
El llamado a licitaci贸n da cuenta sobre la ocupaci贸n de las parcelas 4-E y 62-A y destaca que el objeto de la presentaci贸n debe describir detalladamente la metodolog铆a o combinaci贸n de m茅todos o t茅cnicas necesarias para cumplir con el objetivo de una producci贸n eficiente, lineamientos a incorporar que deber谩n surgir, seguramente del informe brindado por la Universidad.
Las metas de explotaci贸n que fueron fijadas en el pliego de este llamado p煤blico para los citados predios tienen previsto que el 60% de la arena sea destinada a la comercializaci贸n para obras de construcci贸n y el restante 40% sea reservado para su devoluci贸n a las mismas costas mediante el relleno de playas p煤blicas de la ciudad de Mar del Plata.
Nuevo comp谩s de espera para una licitaci贸n de la cual hicimos menci贸n en PESCARE oportunamente y donde pon铆amos de manifiesto que esta situaci贸n podr铆a ocurrir. Ahora el interrogante se abre para saber si ser谩n los mismos oferentes quienes se presenten, modificando la metodolog铆a de extracci贸n o bien podr铆a aparecer una nueva empresa.









