• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Radiografía del langostino chubutense y by catch Mar del Plata

    PescarePor Pescare18 de marzo de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Casi a finales de zafra de langostino en aguas de jurisdicción provincial de Chubut; amenazo con fuertes mermas y preocupación. Chubut se repuso y las caídas de desembarques son insignificantes sin incidencia por el recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    No siempre las comparaciones son malas, para poder cuantificar el estado real de la actividad, no hay forma que compararlo con otros años. Y es a través de los números que reflejan como se desarrolla una determinada actividad que no le fue fácil a Chubut. El langostino mostró comportamientos dispares a otros años.

    Historia reciente

    Ya desde lo biológico científico, años atrás había una fuerte concentración con densidades altas del marisco frente a las costas de Bahía Camarones, era de alguna manera el pulmón que oxigenaba el ingreso por el sur hacia las costas chubutenses. Quizá, era la misma enorme marca que la flota fresquera que operó en aguas nacionales “toco” al norte de la famosa zona 13, que parecía, al inicio de zafra 2021 en aguas nacionales, dar un proyectado de casi 350.000tn de continuar con esa tónica. Lo concreto es que nunca fue tendencia, porque al poco tiempo algunas mermas en el tamaño hicieron que aquel proyectado se desdibuje para afianzarse en valores más cercanos a los últimos promedios, que a nivel mundial son altísimos, pero que para la pesca Argentina rozo apenas el promedio de los últimos 5 años.

    Chubut

    Volviendo al estudio, esa marca pareció disolverse, y el langostino entró a la costa chubutense solo por el norte, en forma esporádica, a veces -al inicio de zafra provincial- interrumpida por VARIOS dias de mal tiempo, y una flota que intentó cambiar el habito, anticipándose a una zafra que se perfilaba como distinta, rara, pobre.

    Sin rebote en muelle, cada barco no podía volver a salir en el día, y la flota costera limitando su capacidad, fueron dos atributos de una Secretaria de Pesca de Chubut que privilegio de ante mano la longevidad de la zafra por sobre el volumen puntual de la misma. Así fue, la zafra se viene “estirando” sin grandes descargas puntuales. Se trabaja bien, y por momentos se trabajó casi esporádico. Es que la flota venia muy auto cebada, eran 2 horas de navegación completar, descargar y volver a salir. Este año esa superabundancia se vio algo soslayada y acercándose a cosas mas normales. Hubo dias que había que dar con marcas puntuales, el langostino levantado del fondo, los promedios de velocidades de arrastre aumentaron, para intentar levantar la red del fondo. Apareció la “muñeca del capitán” para a veces, llegar a puerto con la mitad de la carga. Pero Chubut se sobrepuso. El clima fue más benévolo, aparecieron algunas marcas sobre borde norte de AIER y las tripulaciones avezadas empezaron a redondear un año con menores capturas y desembarques pero que se sostiene por lo menos decorosamente hasta esta mitad de marzo; pero con la fuerte expectativa de hacer una prospección al sur del paralelo 44 Sur para ver si se puede extender algo mas la zafra en aguas provinciales.

    Los Números

    Vayamos a los números y aclaremos que existe una dicotomía entre zafra y año calendario. Las zafras inician a principio de noviembre y finalizan a principios y mediados de marzo. Los años calendarios son enero diciembre. En tal sentido comparar años recorta zafras, y comparar zafras trunca años. Con esta salvedad, tomamos como referencia año calendario, y el 2021 arrojó valores dispares. Hubo buques que con permiso en aguas nacionales y aguas provinciales, a veces amarillos y otras pintados de rojo, tuvieron su recompensa, aunque en el tiempo hasta la eslora van a modificar por la cantidad de manos de pintura que tendrán….

    Así los números del 2021 mostraron que desde enero a diciembre se destacan buques que por su eslora, capacidad de bodega y cupo, presentan valores superlativos, pero este no es un informe con fines políticos ni críticos, sino numérico para identificar el estado del recurso comparativo a otros años.

    Comparación

    Tomando como referencia Enero, Febrero y 15 dias de Marzo del año 2021, con ese mismo periodo de este 2022, los números arrojan un saldo que en Rawson genera una caída pero con una fuerte recomposición durante los últimos 60 dias. Los números de RAWSON no son tan malos como al inicio de la temporada donde se hablaba de una caída mayor al 25/30%.

    Los números muestran que en zafras comparativas NOV.2020 a MAR.2021 respecto a NOV.2021 MAR.2022 (al 17 de marzo) los desembarques fueron para la provincia de CHUBUT 423Tn Camarones, 1.637Tn Puerto Madryn y 62.856Tn Rawson con un total de 64.916Tn contra la zafra actual de 0Tn Camarones, 1496Tn Puerto Madryn y 56.941Tn Camarones (al 15 marzo y sin terminar aun) por un total de 58.437Tn lo que representa una caída real contra zafras de -9.98%.

    Lo que a las claras muestra que el recurso no esta en decadencia, sino que incluso cuando se analizan los dias efectivos de pesca, producto de mal tiempo, e incluso de luto por el hundimiento del BP Don Tomasso, es insignificante.

    Conclusión

    De esta manera, los números mandan.! No hubo una merma considerable en las descargas de Chubut que justifique una incidencia fuerte en la disponibilidad de marisco, sino algunos dias mas de mal tiempo que impidieron la continuidad de las descargas.

    Puerto Madryn se lo destaca por caídas de 1.500TN y Mar del Plata por descargas positivas de by catch, lo que indica que haber subido del 10% al 20% por parte de las autoridades de pesca fue una señal hacia la flota tangonera de la ciudad pero por sobre todo al procesado en plantas continentales.

    Por otro lado, también hay que destacar que las nuevas disposiciones de Chubut, limitando la posibilidad de “rebotar” en el muelle (o sea hacer dos mareas en el día) también pudo tener incidencia, además de los límites impuestos a costeros de la flota amarilla de Rawson por parte de la autoridad de pesca provincial.

    LA PESQUERÍA DE LANGOSTINO NO ESTA SIQUIERA EN EL INICIO DE UNA CRISIS, al momento, los números y la estadística así lo avalan, cuando aun no finalizó la zafra 2022 y se esperan prospecciones al sur del paralelo 44.


    Por Daniel M. Coluccio

    Base de datos propia

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    argentina red shrimps informe investigación langostino mar argentino pesca pesquería shrimp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCampaña #el19comepescado, es el turno de Puerto Madryn
    Siguiente Noticia La capacitación de oficiales de pesca, en el ojo de la tormenta
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    Por Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando